Empresarios camaroneros de Campeche llaman a Conapesca y a la Semar a apoyar al sector

La Canainpesca también pidió atender los temas de seguridad marítima y la captura ilegal
Foto: Fernando Eloy

La Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca) en Campeche hizo un llamado a la federación —y a todas las autoridades que regulan el sector pesquero— a que pongan de su parte o les notifiquen si la idea es dejar morir este rubro económico, pues pese a que la gobernadora Layda Sansores San Román, ha puesto su empeño en rescatarlos, la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) y la Secretaría de Marina (Semar) los han dejado en la indefensión, mientras que otras entidades y países han aprovechado los pobres resultados del estado en cuanto a la captura de camarón y Pulpo Maya.

En compañía de los organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial de Campeche, el presidente de la Canainpesca, Francisco Romellón Herrera, hizo hincapié en las denuncias que han hecho contra la pesca ilegal, la falta de apoyo con recursos federales, el desinterés de las autoridades federales para atender la problemática de la seguridad marítima, entre otros temas que de nueva cuenta salieron a colación.

 

Foto: Fernando Eloy

 

Resaltó que ante la falta de productividad en Campeche, estado que históricamente fue el mayor exportador de camarón y Pulpo Maya, es ahora Tamaulipas en donde se registra el mayor número de captura marina, así como ocurre en otros países de donde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), así como la Secretaría de Economía, han preferido importar camarón, refiriéndose a países de Centroamérica.

“El diésel en Centroamérica y en Estados Unidos es mucho más barato que en México y eso nos pone en desventaja, pues mientras en el país vecino el combustible tiene un costo de 12 pesos y en Centro América está hasta en siete, en México nos cuesta más de 20 pesos, razón por la cual tenemos un precio más elevado”, señaló.

Abundó que “la Secretaría de Economía debe apoyarnos, en vez de afectarnos, deberían buscar opciones para nuestro consumo de combustible en vez de preferir el producto de otros países por el costo más bajo, no hay piso parejo y terminan siendo insensibles”.

Entre las propuestas a la Federación resalta una Veda que inicie del 1 de junio al 31 de julio, esto para que la talla de camarón se recupere y se desarrolle adecuadamente, pero que haya la adecuada vigilancia marítima por parte de Conapesca y Semar; también recordó el tema de la apertura de los 15 mil kilómetros marítimos restringidos por Pemex.

 

No dejes pasar:

Desinterés de seguridad marítima pone en riesgo al sector camaronero del país: Canainpesca Campeche

Festival del Camarón 2023 congrega a más de 3 mil visitantes en 'Carmen'

Pocos pagos de Pemex a proveedores en Campeche

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

<