Valorarán habilidades socioemocionales del sector educativo en Campeche

El propósito es conocer el entorno de convivencia escolar y favorecer su práctica educativa
Foto: Gobierno de Campeche

Por primera vez en Campeche se aplicará un instrumento de valoración de habilidades sociales y emocionales dirigido a docentes, directores y supervisores de Educación Básica, con el propósito de conocer el nivel en el que se ubican en estos aspectos para contribuir a mejorar el entorno de convivencia escolar y favorecer su práctica educativa.

Así se dio a conocer durante el inicio de la aplicación de este instrumento a un total de 11 mil 302 directores, docentes y supervisores de Preescolar, Primaria y Secundaria de escuelas públicas y privadas del Estado.

Al mismo tiempo, en acto simbólico desarrollado en la Primaria “José Vasconcelos” de la Ciudad capital, el pasado martes se dio arranque a la evaluación diagnóstica de los aprendizajes de alumnas y alumnos de Educación Básica para el Ciclo Escolar 2024-2025, en su fase inicial, diseñada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), y la Secretaría de Educación Pública (SEP), aplicada en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado (SEDUC).

A través de esta evaluación que será aplicada a 170 mil 490 alumnos de mil 511 planteles de Preescolar, Primaria y Secundaria, públicos y particulares, se busca coadyuvar a los procesos de enseñanza-aprendizaje para lograr una formación integral de las niñas, niños y adolescentes, con un enfoque humanista y comunitario, apegados a los principios pedagógicos del Plan de Estudios de estos niveles escolares.

Dicha herramienta permitirá obtener un diagnóstico de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes en las áreas de lectura, matemáticas, así como formación cívica y ética.

Ambas evaluaciones serán aplicadas del 10 al 20 de septiembre del presente año.

El secretario de Educación, Víctor Sarmiento Maldonado, al presidir el inicio de estos instrumentos, señaló que con ello se hace historia en Campeche ya que no se había diseñado un instrumento para valorar las necesidades socioemocionales de toda la comunidad educativa, lo cual -dijo- es de suma importancia para la continuidad y aprovechamiento, tanto de alumnos como del personal educativo.

En este arranque estuvo acompañado de la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Estatal, Liliana Alejandra Adame Amador; del encargado del despacho de la Subsecretaría de Educación Básica, Marco Antonio Yam Camacho; de la directora de la oficina del secretario, Rosa Isela León Pérez, directora de la oficina del secretario; de José Manuel Núñez Mora, titular de la Unidad de Evaluación; jefes de área y directores de los niveles educativos.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

<