Pago de Pemex a proveedores de Carmen fue mínimo: empresarios

Expusieron que el abono representa entre 3 y 5 por ciento de la deuda
Foto: Efe

Al señalar que el pago que recibieron por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), como parte del adeudo que mantiene con sus proveedores fue mínimo y solo representó entre 3 y 5 por ciento, empresarios del ramo aseguran que este recurso se diluyó en el pago de impuestos, salarios, prestaciones y abonos a sus acreedores.

Gilberto Montenegro Ruiz y Gonzalo Reyes Pantoja, empresarios del ramo petrolero, reconocieron que la palabra de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se cumplió, ya que en el mes de diciembre se pago solo una parte a los proveedores de Pemex.

Datos del Clúster de Energia exponen que la deuda de Pemex con sus proveedores era de más de 400 mil millones de pesos, de los cuales, más de 60 mil millones de pesos corresponde a empresas locales.

En la actualidad, se estima que sólo aproximadamente 120 empresas que se encuentran asentadas en  la entidad son las que mantienen contratos directos con Pemex.

A decir de los empresarios, el pago que se les hizo fue mínimo, sin embargo sirvió para darles respiro y esperar que en las próximas semanas, en enero del 2025, se libere la segunda ministración de estos recursos y estos sean de un índice mayor.

Sostuvieron que el monto percibido no permitió poder ver utilidades y que solo alcanzó para cubrir los pagos de impuestos ante el SAT, el IMSS y el Infonavit, entre otros.

Además de que muchas empresas atendieron los adeudos que se tenía de salarios y de las prestaciones como aguinaldos, por lo que aprovecharon para ponerse al corriente con sus colaboradores.

"Los recursos que se nos pagaron solo sirvieron para amortiguar y poder esperar al mes de enero en que se haga el segundo pago prometida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo".


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

El SIIDETEY en Yucatán, modelo de gobernanza en ciencia, tecnología e innovación

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

El SIIDETEY en Yucatán, modelo de gobernanza en ciencia, tecnología e innovación

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

La situación de seguridad se agudizó en la capital con ataques a la población civil

Afp

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

Maíz: rescatarlo de las corporaciones

Editorial

La Jornada Maya

Maíz: rescatarlo de las corporaciones

Misión de la ONU: Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en Venezuela

Actualmente el político se desempeña como ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz

Efe

Misión de la ONU: Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en Venezuela

<