Campeche presenta: 'Del Telar al Teatro', una exposición donde la naturaleza se transforma en arte

La exhibición estará en la Galería Joaquín Clausell con varios horarios disponibles entre semana
Foto: Cultura Campeche

Entre los muros de la Galería Joaquín Clausell se teje una historia que trasciende el tiempo y el espacio. “Del Telar al Teatro” no es solo una exposición; es un portal hacia la magia donde la naturaleza se transforma en arte, y el arte se convierte en identidad viva.

Los vestuarios que una vez danzaron entre la tradición y la innovación guardan secretos. Cada pieza es un poema visual que nace de la tierra misma: el sagrado maíz que se convierte en textura, el holoch y cacao que susurran historias ancestrales en más de cien creaciones que nos invitan a descubrir cómo el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI) ha logrado el milagro de transformar lo orgánico en arte escénico.

La indumentaria es un puente entre los clásicos universales y nuestras raíces más profundas, donde las plumas de pavo danzan junto a las conchas marinas, y las semillas cuentan historias de amor eterno.

Por ello, el Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche pone a disposición del público la exhibición, en un espacio guardián de nuestra memoria colectiva, donde el pasado y el presente se encuentran para forjar el espíritu crítico y reflexivo de nuestra sociedad. 

La Galería Joaquín Clausell, ubicada en calle 12, entre 51 y 53, a un lado del Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro expone las piezas de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

Ahí, La Ixbolón baila junto a La luciérnaga, mientras La diosa del maíz nos recuerda que en cada fibra de estos vestuarios late el corazón de México.

Cada visita a esta exposición es un acto de amor por nuestras raíces, un paso más hacia la construcción de una sociedad que honra su pasado mientras abraza su futuro. En cada pieza exhibida el público encontrará no solo la maestría del arte textil indígena, sino también el espíritu inquebrantable de un pueblo que sabe que en la cultura reside su mayor tesoro.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

<