Campeche > Sociedad
Jairo Magaña
28/01/2025 | San Francisco de Campeche
Ante el inminente cierre de la delegación del Tribunal Unitario Agrario (TUA) en el estado de Campeche, ejidatarios acompañados de la Confederación Nacional Campesina (CNC), se manifestaron en las afueras de las oficinas del organismo y protestaron ante el cierre de las mismas con la finalidad de mandar todos los procesos al vecino estado de Yucatán, lo que afectará a más de 5 mil personas.
En representación de la CNC, Luis Felipe Mora Hernández lamentó la decisión de gobierno, toda vez que argumentó que “ejidatarios de Champotón, Hecelchakán, Candelaria, Escárcega y Calakmul son de los más afectados por esta decisión del gobierno federal pues hay irregularidades sobre la enajenación de tierras, invasión de estas, y sobre todo, las carpetas ya iniciadas tendrán que atenderse allá”.
Y recordó que “hay temas pendientes como los que dejó Luis Antonio Che Cú o Etelbina Correa Damián, líderes campesinos que pasaron décadas peleando contra el sistema, y ahora todas esas acciones que dieron un poco de garantías y confianza a nuestros amigos ejidatarios, quedarán en el olvido, pues uno de los problemas era la regularización y el seguimiento de estas acciones”.
De igual manera aseguró no aprovecharse del tema, pues fue cuestionado que la CNC no levantó la voz durante años, y hoy nuevamente, sin hacerse oficial su titularidad en la confederación, levanta la voz en un tema que podría volverse político, a lo que respondió “si nosotros no levantamos la voz por ellos, nadie querrá ser responsable de las necesidades del pueblo”.
En medio de la manifestación, algunos ejidatarios reconocieron que el TUA en muchas ocasiones, se declaró incompetente en algunos casos, sin embargo, también resolvieron temas de índole local, por lo que el papel de la autoridad siempre será importante para el beneficio de quienes menos tienen.
Por eso resaltaron el hecho que la desaparición de la delegación deja en la orfandad a varios ejidatarios que tienen la fe de recuperar sus tierras, de venderlas o simplemente regularizarlas para las nuevas generaciones o sus herederos.
Finalmente, aseguraron que no dejarán de levantar la voz, y buscarán a toda costa hacer que el Tribunal Agrario permanezca en Campeche, para que puedan denunciar a la Procuraduría Agraria (PA) o al Registro Agrario Nacional (RAM) o a cualquier organismo de estado y municipal que se tome atribuciones que no le competen.
Edición: Fernando Sierra