Mujeres de Champotón cultivan, fortalecen su economía y promueven soberanía alimentaria

Dan vida a 14 huertos de traspatio mediante técnicas agroecológicas
Foto: Fernando Eloy

En las comunidades de 5 de Febrero y Lázaro Cárdenas, de Champotón, un grupo de mujeres ha transformado la tierra en una fuente de desarrollo, dando vida a 14 huertos de traspatio mediante técnicas agroecológicas. Con su conocimiento, esfuerzo y determinación, no sólo cultivan sus propios alimentos, sino que fortalecen la economía local y promueven la soberanía alimentaria en Campeche.

Durante un recorrido por cuatro de estos huertos, Maricela Salazar, Isabel Chávez, Maricela Santiago y Claudia Osorio compartieron su experiencia en la creación de estos espacios productivos desde cero. Gracias a su dedicación, hoy siembran hasta 20 especies de hortalizas y plantas nativas, utilizando biofertilizantes y controles biológicos de plagas, sustituyendo los agroquímicos dañinos y preservando la salud del suelo.

Es importante resaltar que estas comunidades se encuentran dentro del polígono de lo que será el Corredor Biológico Balam Beh, por lo que no solo beneficia a las familias, sino que promueve el cambio de paradigmas hacia la conservación del entorno.

Más que sembrar alimentos, estas mujeres cultivan conocimiento y resiliencia. A través del rescate de saberes ancestrales combinados con métodos innovadores, han superado retos para lograr una producción estable y sostenible. Su trabajo demuestra que el liderazgo femenino es clave para la transformación social y económica en sus comunidades.

Estos proyectos han sido posibles gracias al financiamiento del Fondo Agroecológico de la Península de Yucatán y el acompañamiento de Pronatura Península de Yucatán A.C., impulsando así el empoderamiento femenino y reafirmando que el trabajo en comunidad es un motor de cambio.

Ellas no sólo alimentan a sus familias, sino que nutren el futuro con cada semilla que siembran. Son mujeres que inspiran, que lideran con el ejemplo y que reafirman el poder de la mujer en la economía y el desarrollo sostenible.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

<