Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
08/04/2025 | San Francisco de Campeche
Tras revelar que existen municipios en el estado que no cuentan con un Atlas Municipal de Turismo, y por ende no existe información de sus productos turísticos, el titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Campeche (Sectur), Mauricio Arceo Piña, aseguró que ya están trabajando con los 13 Ayuntamientos para la elaboración de este compendio informativo, pues servirá para darlo de alta al Atlas Federal de Turismo, que es la guía consultada por el turismo internacional.
Señaló que el Tren Maya es un detonante, pero también es muy importante la participación de cada Ayuntamiento a través, así como de los ciudadanos, los servidores turísticos y de las autoridades auxiliares en cada localidad, pues son ellos quienes conocen las virtudes de sus territorios, quienes tienen a la mano los potenciales productos turísticos que podrían explotarse con un poco de apoyo del Estado y la Federación.
En este sentido, afirmó que la relación entre autoridades municipales y estatales será idónea si trabajan en conjunto. Asimismo, mencionó que municipios como Campeche, Champotón y Carmen tienen Atlas, pero sin actualizar, mientras que hay otras regiones que no tienen y por ello deben trabajar en conjunto, pues la actualización hará más llamativa a la entidad para el turismo internacional y nacional.
El funcionario afirmó que una de las virtudes de Campeche como estado, ahora con el Tren Maya, y con una amplia interconectividad, es la proyección del turismo natural, el ecoturismo y el turismo rural, pues forman parte de la gama de aventura que los turistas alrededor del mundo buscan en la entidad desde hace años. Agregó que los viajeros están interesados en estas y otras experiencias.
También dijo que la relación costo y oferta es importante, pues Campeche se encuentra dentro del margen de sitios turísticos económicos para vacacionar, debido a la sana competencia interna existente entre los integrantes del sector turístico tanto en la capital del estado, así como en Calkiní, Carmen, Champotón y hasta Calakmul, que son los municipios de mayor visita.
El objetivo, será que todos los municipios tengan un Atlas Turístico actualizado, empezando por los que tienen paso del Tren Maya, y posteriormente, a quienes estén cerca, pues los productos turísticos deben ser expuestos en las ferias, en los “famtrip”, y sobre todo en el Atlas Turístico Federal para la comodidad de todo el turismo.
Finalmente, dijo que los ganadores son los empresarios, los prestadores de servicios, y los ciudadanos que de alguna manera ofrecen algo a quienes los visitan.
Sigue leyendo:
Edición: Fernando Sierra