Foto: Imagen promocional

Poca gente sabe que la lotería campechana se creó antes que la mexicana, está próxima a cumplir 125 años; y en el marco de su aniversario dos estudiantes de la Universidad Modelo decidieron desarrollar una aplicación para rescatar esta añeja tradición.

Como parte de su proyecto de titulación de la licenciatura en Diseño Interactivo, Julio Ruiz y Stefany Luzardo programaron una aplicación móvil que permite jugar la lotería de Campeche mediante un modo multijugador.

Actualmente se están efectuando los últimos ajustes para pasar a la etapa de pruebas (BETA) en la que cierto número de usuarios la probarán y ofrecerán su retroalimentación. Posteriormente se subirá a la plataforma Google Play para descargarse en teléfonos con sistema operativo Android.

La versión BETA piensan que podría lanzarse en un par de semanas; y la final -para todo el público- estaría disponible en el mes de agosto.

Julio resaltó que la iniciativa se realiza en conjunto con una tienda de artesanías contemporáneas de su natal Campeche llamada Elia de la Vega, cuyos directivos cuentan con los derechos de autor de las 90 ilustraciones originales.

Además de los dibujos tradicionales el juego contará con las imágenes de la autoría de los desarrolladores de la aplicación, es decir, el usuario tendrá la opción de jugar con uno u otro diseño.

Aún no se tiene claro el costo del programa, sin embargo, Julio adelantó que contarán con una versión gratuita con ciertas limitaciones.

Aclaró que la lotería campechana se creó primero que la mexicana; en 1895 por José María Evia, quien hizo las primeras ilustraciones para promover los cigarros que vendía su tienda. Años después Clemente Jaques hizo su propia versión, la mexicana.

“Es una tradición muy arraigada desde nuestros ancestros, cuando los abuelos solían jugarla en los barrios; ferias y en sus casas con amigos y familia. Se hizo muy popular; y a pesar de que se sigue jugando, las nuevas tecnologías la han opacado. Así es como decidimos retomar este ícono y transformarlo en una aplicación móvil”, concluyó.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

<