Foto: Fernando Eloy

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC), Víctor del Río R de la Gala, opinó que el planteamiento del Gobierno Federal con la construcción de 10 parques industriales en los Estados del Sur-Sureste para que las empresas que lleguen a establecerse gocen de privilegios fiscales es una propuesta para llamar a la inversión nacional y extranjera, sin embargo no deben olvidarse de las empresas locales que también deberían gozar de esos beneficios, sobre todo con la pandemia que ha obligado a un número desconocido de empresas a cerrar.

Señaló que la propuesta del ejecutivo federal es un gancho que servirá para atraer la inversión de empresas nacionales e internacionales a Campeche, algo a lo que siempre le han apostado los órdenes de gobierno encargados de planificar el desarrollo económico del país y de cada entidad soberana, aunque lamentó los cierres de empresas tradicionales locales así como de franquicias en el estado.

Consideró necesario que el gobierno federal voltee a ver de manera local e impulse estrategias de apoyo a los empresarios locales y a los emprendedores con planes de iniciar algún negocio, dado que la pandemia fue un momento que nadie esperaba y ha ocasionado cierres en toda la entidad, situación que agrava más al desarrollo de la entidad pues la tasa de desempleo incrementa y por ende baja la productividad, esto afecta directamente al Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad.

Aseveró que cada que hay oportunidades como los parques industriales, hasta las empresas locales quieren aprovechar esos espacios para dejar sus domicilios fiscales actuales debido a que siempre hay privilegios durante los primeros cinco, 10 y hasta 15 años; pero esto a su vez lastima la zona en la que estaban, por lo que no sólo es ofrecer a los extranjeros beneficios, sino también hay que rescatar al comercio local ya que la economía de la entidad que ya de por sí estaba lastimada en conjunto con la pandemia, empeoró, dijo.

“Quizá este tipo de privilegios abone incluso a los empresarios campechanos que cada vez tienen mayores afectaciones, pues la energía eléctrica, el teléfono, el gas y demás insumos necesarios siguen pagándose, las ventas en todos los sectores están afectadas, hay ramos en los que de plano están destinados a cerrar si la situación no mejora en cuanto al semáforo de reactivación, es decir, tenemos una emergencia y aún no hay apoyo al empresariado local”, advirtió.

Recordó además que el empresariado no quiere condonación de impuestos, pero dada la situación requieren de estímulos fiscales que puedan amortiguarles la modificación de sus ingresos “porque ningún empresario está ingresando lo necesario para sostener a su empresa desde hace cuatro meses, esto no es un secreto y si siguen así muchas más empresas podrían cerrar sus puertas”, finalizó.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

<