Foto: Susan Blayney

Nombre científico: Loxa Viridis
Tamaño: Tres centímetros
Alimento: Savia de las plantas
Hábitat: Bosques, huertos, jardines.


Se caracteriza por su color verde, lo que le permite camuflajearse de sus depredadores; además de que al sentirse en peligro, emite un olor desagradable, para ahuyentarlos; siendo considerada como un enemigo de las plantas, a las cualesles extrae la savia de que se alimenta, dañando las hojas y afectando al fruto, se trata de chinche verde.

Esta especie de chinche, que pertenece a la familia Pentatomidae, suele habitar en los climas cálidos y húmedos, entre estas zonas se encuentra el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, de la que forma parte la Isla del Carmen.



Foto: Marc Botham


Características

Esta chinche se caracteriza por encontrarse provista de una armadura de color verde, siendo las más grandes de su especie. Su boca es de tipo perforador-suctor, la cual le permite succionar la savia de las plantas, explica la vocera de la organización Desarrollo y Medio Ambiente, Jacqueline May Díaz.

Señala que cuentan con seis patas, todas de color verde, aunque en ocasiones pueden llegar a ser café. En la cabeza, están provistas de un par de antenas. Sus ojos se encuentran en la parte frontal de su cuerpo, siendo estos negros.

“Suelen medir alrededor de tres centímetros y pueden emitir un olor desagradable, si se les molesta”.



Foto: Francisco Farriols Sarabia


Alimentación

Las chinches verdes se alimentan de plantas, a las cuales succionan su savia, lo que provoca deformaciones en el follaje, frutos y semillas.  Su boca es de tipo perforador-suctor, con la que extrae los fluidos de las plantas, asegura el biólogo Fermín Chaídez Ochoa.

“Este ejemplar es un insecto herbívoro, que se alimenta de la savia de las plantas y de otras partes vegetales como hijas, frutas y semillas, utilizando sus piezas bucales para perforar y chupar los fluidos de las plantas, lo cual puede afectar a los cultivos, deformando el follaje, decolorando las plantas y dañando la calidad de la fruta”.

En algunas zonas del país, es considerada como una plaga, al afectar una amplia variedad de cultivos, incluyendo plantas como el tomate, el algodón, la berenjena, el maíz, la soya y los duraznos.

“Estos ejemplares tienen como hábitat los bosques, los huertos, los jardines y zonas de cultivo”.



Foto: Eridan Xharahi


Reproducción

La chinche verde para su reproducción, la hembra deposita sus huevos en grupos, en las partes revés de las hojas de las plantas hospedadoras, donde las diminutas ninfas se desarrollan a través de una metamorfosis incompleta, antes de convertirse en adultos.

“En estas etapas de la vida, la vida de las chinches verdes se encuentra asociada a las plantas hospederas, siendo más difíciles de detectar a las ninfas, por su tamaño más pequeño y movilidad”.

Tras la eclosión, nacen las ninfas, que se parecen a los adultos, pero sin alas desarrolladas. Las ninfas son más pequeñas y móviles que los adultos, pero se pueden encontrar en el mismo tipo de plantas.

Estos ejemplares son más visibles durante las mañanas y las tardes, cuando están más activos, pero también pueden alimentarse en otros momentos.

Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!

Edición: Estefanía Cardeña




Lo más reciente

'La Niña' llegó, pero su impacto en el clima podría ser débil y pasajero

El fenómeno ocurre cuando ciertas partes del Pacífico central se enfrían medio grado Celsius

Ap

'La Niña' llegó, pero su impacto en el clima podría ser débil y pasajero

Terremoto de 7.4 sacude la isla filipina de Mindanao y activa la alerta de tsunami

Ordenan ''evacuaciones inmediatas'' de varias provincias, entre ellas Danagat y Davao Oriental

Efe

Terremoto de 7.4 sacude la isla filipina de Mindanao y activa la alerta de tsunami

Es que eran fuereños

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Es que eran fuereños

ONU tiene 170 mil toneladas de ayuda que enviará a Gaza cuando inicie el alto al fuego

Proporcionará también dinero en efectivo a 200 mil familias para cubrir las necesidades alimentarias básicas

Reuters/Ap

ONU tiene 170 mil toneladas de ayuda que enviará a Gaza cuando inicie el alto al fuego

<