Colectivo exige atender el problema de COVID-19 en Hopelchén

Mayas demandan estrategias ante incremento de contagios y defunciones por coronavirus en sus comunidades
Foto: Facebook Colectivo Maya Hopelchen

El Colectivo de Comunidades Mayas de Hopelchén, Campeche, externó la urgencia de atender a las comunidades del municipio ante el incremento de contagios y defunciones que ha ocasionado la pandemia de COVID-19, y demanda generar estrategias para atender esta situación.

“Hacemos un llamado urgente a las autoridades estatales y municipales para atender la crisis sanitaria en relación a la pandemia por COVID-19 que actualmente aqueja a las comunidades que conforman nuestro municipio”, indicó en un comunicado.   

De acuerdo con el grupo maya, existe una gran preocupación por el crecimiento acelerado y descontrolado de contagios en un gran número de comunidades, así como las muertes que se han suscitado. 

“Debemos recibir atención especial de manera urgente, debido principalmente a la falta de información culturalmente adecuada en relación a la pandemia y a la estrategia fallida implementada por el gobierno municipal y el sector Salud del estado para reducir la propagación del virus entre la población, vulnerándose así nuestros derechos como pueblo originario”, urgieron en el comunicado.

El Colectivo manifestó la necesidad inmediata de generar una estrategia de información culturalmente adecuada y que proporcione los datos reales sobre la situación que vive el municipio. Esto, con el propósito de que la población esté informada oportunamente sobre los riesgos potenciales que podrían generarse en el interior sus pueblos si las personas que han resultado positivas al virus no cumplen con los protocolos de salud de forma adecuada. 

Dentro de las recomendaciones prioritarias que deben difundirse en las comunidades señalaron:   

- Brindar información real a la población sobre el aumento del número de contagios y muertes ocasionadas por COVID-19 en Hopelchén. 

- Que las autoridades sanitarias hagan un seguimiento real de los contactos de las personas contagiadas, de modo que se puedan frenar los contagios. 

- Dar a conocer un protocolo de acción en caso de sospecha o confirmación de infección por COVID-19 dirigido a los comisarios municipales, de manera que puedan orientar a los habitantes de sus pueblos.

- Hacer énfasis en el uso adecuado del cubrebocas en las comunidades, el lavado de manos con agua y jabón, y guardar la sana distancia.   

- Explicar con claridad la protección de las personas vulnerables de la comunidad y cómo debe ser el manejo de los enfermos en las casas, así como lo que debe hacerse en caso de requerir ser trasladados al hospital.

Para el colectivo, las comunidades deben estar informadas y tener presente que enfermarse por COVID-19 no es motivo de miedo o vergüenza dentro y fuera de la comunidad. Así mismo tienen derecho a recibir una atención médica adecuada y de calidad, así como contar con el respeto y la solidaridad de su comunidad y las autoridades municipales. 

“Hopelchén es un municipio carente en un sistema de redes de telefonía e Internet móvil, por lo cual es importante generar una estrategia con información clara y concreta a través de métodos sencillos, como el perifoneo local, volantes e infografías de fácil comprensión, así como el reforzamiento de la información difundida en redes sociales relacionada con la pandemia en el municipio. Todo esto en maya y español. Asimismo, es urgente generar esta estrategia en coordinación con las promotoras de salud de las comunidades que actualmente se encuentran en riesgo alto de contagio al no contar con la información necesaria sobre el tema ni con equipo para su protección”; precisó la organización civil.

Insistieron en que la emergencia sanitaria debe ser atendida de manera inmediata, pues manifestaron que las condiciones de falta de acceso a la salud en todos los niveles se han agravado en el municipio desde el paso de la tormenta tropical Cristóbal a principios del mes de junio y cuyas afectaciones aún permanecen en algunas comunidades de la región. 

“Esperamos la pronta intervención por parte de las autoridades correspondientes tomando en cuenta las recomendaciones emitidas por parte de organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) donde recomiendan a los Estados establecer adecuadas medidas para garantizar el acceso a los servicios de salud de toda la población durante esta pandemia, con especial énfasis en los grupos más vulnerables, como es el caso de las comunidades indígenas”, concluyeron.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

<