Un grupo de al menos 80 pescadores y armadores del sector camaronero de Campeche arribaron al Palacio Federal intentando dialogar con Katia Meave Ferniza, delegada estatal de programas federales, los pescadores buscan un programa emergente de apoyo en diésel pues con la eliminación del subsidio a los armadores por parte de la federación, corren el riesgo de no salir a la mar y quedarse sin trabajo ahora que la temporada de captura inicia en septiembre.
El armador Ángel Castillo, expresó “Nosotros queremos trabajar”, mientras explicaba que los empresarios pararon las actividades porque no tienen la solvencia económica para sostener las actividades que conllevan la preparación de una embarcación, pues tan solo los pescadores con 500, estos deben preparar redes y revisar las condiciones de los barcos para señalar algún detalle que debiera repararse antes de irse a la mar por un par de meses.
Sin embargo son cerca de mil personas las que están afectadas indirectamente pues entre los electricistas, soldadores y demás trabajadores que son contratados para la reparación de los barcos, además cuentan a las familias de cada uno de los afectados que por lo general está conformada por lo tres o cuatro integrantes más, mismos que esperaban esta temporada para disfrutar un poco de la carga laboral que tiene un pescador.
La petición principal es de un programa emergente de apoyo que conste en un crédito para pagarlo en un plazo de seis meses, pues la decisión de retirar el subsidio de diésel a los empresarios les afecta a los pescadores y trabajadores indirectos, pues tal como pasa ahora, “Sí los dueños prefieren no salir a la mar no hay nadie que los puedo obligar, sobre todo cuando no tienen la solvencia para atender las emergencias de los barcos, por ende nosotros nos quedamos sin trabajo”, dijo.
Trascendió que a las 14 horas aún no eran atendidos por la delegada federal, Katia Meave Ferniza, pero sí por un representante de la Secretaría de bienestar quien les explicaba posibles procesos en lo que lo localizaban a la funcionario federal que no estaba en las oficinas del Palacio Federal en esos momentos.
“No queremos que nos regalen el dinero, sólo queremos que nos den condiciones de trabajo, que monitoreen periódicamente si quieren la situación de cada pescador, pero si nos hace falta dinero para comer, además que hoy no hay empresa camaronera que aguante sin operación”, afirmó.
Edición: Enrique Álvarez
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya