De nueva cuenta, cerca de un centenar de pescadores de altura llegaron al Palacio Federal en la capital, en demanda de diálogo con la delegada Katia Meave Ferniza, pero al no recibir atención, el grupo bloqueó las entradas principales del recinto, impidiendo el acceso y salida de empleados y personas que realizaban trámites. Ángel Castillo, dirigente interino de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Campeche, señaló que el bloqueo será hasta que llegue la delegada, pues más de 200 pescadores no han recibido ningún apoyo y estas acciones están respaldadas por los más de 500 integrantes de la cooperativa.
Castillo explicó que los cooperativistas enfrentan problemas con el pago del programa Bienpesca, ya que se afectó a algunas familias debido a que los compañeros no estaban en Campeche porque tuvieron que buscar un oficio fuera del estado por algunos meses. Mientras, algunos pescadores exclamaban “¡Que recuerde el señor presidente Andrés Manuel López Obrador cómo llegó a la Presidencia; contrario a eso nosotros venimos en paz pero no nos hacen caso!”.
Los pescadores cerraron las compuertas que permiten el acceso al recinto federal, tanto al frente como la parte trasera del edificio. Seguidamente, los guardias de seguridad colocaron cadenas con candados para impedir el acceso violento de los manifestantes, quienes amenazaban con tirar las puertas.
La preocupación de los hombres de mar, explicaron, es mayor cuando no son trabajadores formales. "Esto nos afecta a todos, pues no alcanzamos pensión cuando llega nuestra vejez, no todos tenemos la suerte de encontrar aunque sea trabajo de albañil; sólo vivimos del porcentaje que tenemos de la captura", señalaron algunos.
Enfatizaron que ni la Secretaría del Bienestar ni el gobierno del estado analizan la entrega de apoyos a todos los pescadores de altura, ya que de los 500 en el padrón pesquero de la Federación de Cooperativas Pesqueras, al menos 100 no obtuvieron el apoyo de Bienpesca por trabajar en otras zonas del país.
Aunado a esto, refirieron que el gobierno estatal les quitó el seguro de vida pesquero, programa que les daba seguridad si algo ocurría mientras estaban en la mar y que a su vez tenía el problema que mientras estuvieran en tierra invalidaban los beneficios que éste les otorgaba.
Edición: Gina Fierro
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya