Pescadores de la ciudad de Campeche no han salido a la mar como debiera pues las lanchas que salen a monitorear la captura y regresan sin nada señalan que el producto no ha recalado a la zona de Campeche y que la simple salida a 12 millas náuticas como lo marca la ley, sería pérdida para los pescadores pues no hay producto y el precio es muy bajo, por ello es que no han salido desde que inició la temporada, dijo el presidente de la cooperativa Pescadores en Defensa del Mar, Virgilio Pérez Chan.
También informó que esperan que el temporal que está pronosticado para éste domingo, venga con la fuerza suficiente para arrastrar al producto a la zona de Campeche, ya que aquellos hombres de mar que han arriesgado lo poco que tienen, señalan que deben salir a más de 50 millas náuticas pegadas a tierra, es decir, viajan a zonas cercanas de Isla Arena donde los reportes señalan que si hay algo de producto.
“No podemos llegar hasta allá, sería violar acuerdos y la ley de pesca pues para ello el mar es vasto y cada zona tiene un número adecuado de pescadores dedicados a las capturas por temporadas, pero cuando hay necesidad circulamos hasta donde podemos para no meternos en problemas con los compañeros de otras comunidades como Isla Arena”, señaló.
Por el momento los pescadores viven con la venta de pescado de escamas, agregó. Siendo así que en el momento de estar ahí, en la zona de playa, bajó de su vehículo boquinete y robalo que según los pescadores presentes y el líder pesquero, “Esto se va como pan caliente, es lo que nos está ayudando a subsistir en lo que realmente llega el producto a Campeche, en lo que salimos”, precisó.
Urge actualización de vedas para tener una mejor temporada
Asimismo el veterano pescador dijo que las vedas son obsoletas ya en el Golfo de México, pues consideró que deben realizar un análisis adecuado de la reproducción del producto, de la presencia de buzo en el litoral campechanos y no solo dedicarse a las especies por temporadas, sino que deben hacer un estudio de cómo ha cambiado a través de los años el ciclo de vida del camarón, del pulpo, del cazón y esas especies emblemáticas que dan a reconocer a Campeche.
Señaló que el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) no ha actualizado el esquemas de vedas desde hace 22 años, cuando en 1998 realizaron un estudio de prospección para determinar la biomasa en el estado, “Haciendo esto, cambiaría la cara no solo para la pesca de ribera, sino también la de altura, pues iríamos a trabajar sabiendo que ya está el producto listo”, señaló.
Edición: Elsa Torres
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya