Al menos 30 propietarios de expendios y dueños de concesiones para la venta regulada de bebidas alcohólicas arribaron al Palacio Ejecutivo de Gobierno del Estado de Campeche para solicitar audiencia con el gobernador, Carlos Miguel Aysa González o el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, para pedir que la Ley Seca sea levantada, tras un par de horas de reunión con un representante del Gobierno, no hubo acuerdo.
Sin mencionar pérdidas, "es bastante, al grado que ya tocamos dinero de las cajas", afirmaron los manifestantes encabezados por Carmen López Calderón y Alejandra Durán, quienes ingresaron al recinto estatal, también argumentaron que con el regreso a clases se les dificultó hacerse responsables de las necesidades de sus hijos para cumplir con la nueva normalidad y la modalidad de las clases a distancia.
Al salir de la reunión, López Calderón afirmó que no hubo algún acuerdo que les beneficiara, las palabras del representante del órgano de gobierno fueron que aún no habrá venta de bebidas alcohólicas y no hay fecha para levantar la Ley Seca, pues todas las medidas que han tomado para las decisiones y los protocolos a seguir van derivados de recomendaciones de la Secretaría de Salud.
También aseguraron que mientras a estos los vigilan, a los clandestinos los dejan operar impunemente y por ello propusieron que levanten la Ley Seca y que de manera ordenada o regulada, permitan la venta de alcohol en horarios y días en específico según lo ordene el Gobierno del Estado.
Los concesionarios afirmaron que de no tener una respuesta pronta a las peticiones y propuesta que hicieron sobre un horario y días controlados, entonces en 15 días comenzarán con la venta de bebidas alcohólicas importando o no que haya permiso por parte de la Comisión para la Prevención contra Riesgos Sanitarios de Campeche (COPRISCAM), pues ellos ya no pueden sostenerse sin entrada de dinero.
Recordaron que mientras a estos los vigilan, en plataformas como Facebook el clandestinaje respecto a la venta de alcohol, así como la aparición de puntos de venta clandestina de alcohol, va en aumento en la ciudad; además que tocaron un tema sensible, la situación con los gastos del inicio de clases y la nueva tendencia de adquirir dispositivos como tabletas electrónicas, laptops o alguna computadora en caso de los que no tengan, “esta vez el gasto aumentó y en eso no piensa la autoridad”, manifestaron.
Edición: Emilio Gómez
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press