Gobierno de Campeche debe tener perspectiva de género: CNDH

La titular, Rosario Piedra, certificó los Centros de Justicia para la Mujer de Campeche y Carmen
Foto: Fernando Eloy

"Para erradicar la violencia de género hay que tener perspectiva de género", exclamó Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), tras certificar a los Centros de Justicia para la Mujer (CJM) de los municipios de Campeche y Carmen como órganos capaces para la atención de violencia de género. 

También tomó en cuenta el papel que juegan las autoridades ante la procuración de justicia y la protección a las mujeres, haciendo hincapié en que Campeche bajó sus reportes de violencia de género aún con la pandemia, a comparación de otras entidades donde estos aumentaron, argumentando que la decisión de mejorar la atención y las acciones de capacitación en perspectiva de género -que incluye capacitación de personal y conversatorios con colectivos de derechos humanos tomadas por las autoridades- para los organismos estatales tuvieron el efecto deseado. 

En el mismo ámbito de violencia de género, pero en el atenuante electoral, Anabel López Sánchez, representante del Instituto Nacional de la Mujer, destacó el tema como un acto violento hacia las mujeres, “desde la designación de candidaturas hasta el bloqueo de las funciones en los cargos públicos, la hipersexualización de las mujeres que son candidatas e incluso una tardía designación a una candidatura”. 

La visita de Piedra Ibarra fue para la revisión del Informe final de cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Campeche, que de la mano del gobernador, Carlos Miguel Aysa González, así como los otros dos poderes del estado, destacó el cumplimiento de 25 recomendaciones precautorias emitidas por el organismo y cuatro en vías de cumplirse. 

Acompañada de la titular del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), Adriana Ortiz Lanz; la titular del Instituto de Desarrollo Social (INDESOL), María Antonio González del Castillo, así como Fabiola Alanís Sámano, de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres (CONAVIM), dieron una conferencia de prensa donde coincidieron en la necesidad de no revictimizar a las mujeres y niñas en casos de violencia de género y de delitos de alto impacto como violación, acoso y feminicidios.

Piedra Ibarra también argumentó que Campeche es un estado modelo que tomó la iniciativa de mejorar las condiciones de atención, acción y erradicación de la violencia de género en las mujeres, a pesar de no ser un foco rojo, a comparación de entidades como Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Chihuahua y Ciudad de México.

En su intervención, Adriana Ortiz Lanz aseveró que, aún en pandemia, tuvieron poco más de 6 mil llamadas de atención para algún servicio relacionado con violencia, contando desde el mes de marzo al 30 de septiembre. “La cantidad bajó, no tengo el dato preciso pero en el 2019 recibimos al menos 9 mil llamadas en el mismo periodo de tiempo”, añadió.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

<