El sector comercial, desde los micro hasta las grandes empresas que han sido afectadas por robos a sus establecimientos durante la contingencia sanitaria, opta por no denunciar este ilícito por desconfianza en el trabajo de las autoridades y porque levantar cualquier denuncia resulta engorroso y tardado, consideró la presidente de la asociación de Pequeños Comerciantes de Campeche, María Candelaria González Cajún.
Víctor del Río R. de la Gala, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que sí hay robos a comercios, pero la situación en Campeche no es alarmante, a comparación de otros estados. Este es un motivo por el que a nivel nacional, Campeche es considerado puntero en aspiraciones a invertir.
Las redes sociales, como Facebook y WhatsApp han sido las vías en las que diversas empresas han denunciado algún robo. También funcionan como sistema de alerta para que empresarios tengan cuidado con personas ya identificadas como ladrones o que pudieran lesionar a alguna empresa con su presencia.
González Cajún informó incluso que es tanto el robo que sufren los pequeños comerciantes que en reuniones con diferentes grupos por colonias han decidido tomar cartas en el asunto personalmente, ya que los agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) acuden y detienen a los victimarios de los negocios, pero tras tres o cuatro días de encierro, salen libres.
“Algunas empresas cerraron porque no pudieron recuperarse, algunos que continuaron con la actividad ya fueron víctimas en otras ocasiones, razón por la que señalan que no es justo y fue lo que orilló a la decisión”, expresó seguido de una advertencia: “Ladrón que agarramos, ladrón que chingamos”.
R. de la Gala destacó que efectivamente hay robos, lo ven en los periódicos y las redes sociales, pero los comerciantes, e incluso los vecinos, no denuncian porque es un trámite engorroso, aunque aclaró que “para que podamos exigir justicia o que las autoridades hagan su trabajo, debemos hacer una denuncia formal, de lo contrario no hay manera”.
Como dato curioso que Omar Tapia López, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco), reconoció que no hay reportes de las empresas afiliadas a la cámara, pero ha visto en los medios de información que sí hay robos, y destacó igualmente la necesidad de denunciar.
Edición: Laura Espejo
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe