Este 12 de diciembre, Calakmul, el Centro arqueológico y patrimonio cultural mixto de la humanidad, reanudará actividades con un sistema de desinfección previo en la caseta de control, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia en un comunicado.
Tras haber cerrado sus puertas como medida preventiva a la pandemia de COVID-19, las zonas arqueológicas de México continúan con un proceso gradual de reapertura, por lo que el Inah, en colaboración con el gobierno del estado, reactivaron el área de difusión patrimonial y economía turística, priorizando la salud de los visitantes y los trabajadores.
Por lo que ya habilitada la zona arqueológica de Calakmul con señalética especial para los senderos y áreas reabiertas a la visita, espacios de sanitización y acrílicos de protección en la taquilla, decidieron abrir nuevamente sus puertas al público este sábado.
Calakmul fue una de las ciudades prehispánicas más grandes e importantes de la península de Yucatán, y hoy aún sorprende a los visitantes con la monumentalidad de sus edificios y la conservación de su entorno natural; el horario de visita será de lunes a domingo, entre las 8 y las 17 horas, pero el ultimo acceso a los visitantes para realizar el recorrido será a las 16 horas, con aforo máximo de 100 personas simultáneamente (individual o 10 personas máximo por grupo).
El uso de cubrebocas será obligatorio, al tiempo que la invitación al público es de respetar las indicaciones del personal del Inah, así como de cuidar de su salud con los implementos adicionales y abstenerse de ir si está enfermo o convive con personas en riesgo.
Resalta que hace una semana el titular de la Secretaría de Turismo, Jorge Manos Esparragoza, informó que hicieron un recorrido para determinar la responsabilidad de las mejoras del camino de acceso y mediante un acuerdo tripartita, el núcleo ejidal, la dependencia estatal y la federal, trabajaron determinadas áreas para que hicieran el anuncio de apertura.
Edición: Elsa Torres
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada