Pirotecnia de las fiestas navideñas afectan y crean trastornos en los perros

Veterinario señala que puede ocasionarles ansiedad, taquicardia e incluso la muerte
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Además de encontrarse prohibida por motivos de seguridad, el quemar petardos durante las festividades decembrinas se convierte en una práctica cotidiana en las diferentes colonias de la ciudad que afecta de manera a los caninos, afirmó Miguel Ángel Ramírez Thomas, coordinador del Centro de Esterilización de la Jurisdicción Sanitaria número 3.

Explicó que los petardos tienen impactos en los caninos como son ansiedad, miedo descontrolado, taquicardia y en algunos casos, hasta la muerte. 

“Estas navidades nos hemos topado con historias de perros que han muerto por un infarto u otros más que son atropellados o defenestrados al intentar huir del pánico que les producen los petardos”, asentó.

El veterinario manifestó que esta fobia por los fuegos artificiales o por las tormentas ha quedado demostrada en los caninos a través de diversos estudios, lo que para algunas personas puede ser un juego para ellos llega a representar hasta la muerte.

Señaló que los perros no tienen "la capacidad de racionalizar su ansiedad y puede que sufran una forma más cruda e intensa de terror", por lo que los caninos que se encuentran en los domicilios en donde se acostumbra a quemar petardos cerca de ellos, deben entender que esta práctica les afecta.

Jacqueline May Díaz, vocera de la organización Desarrollo y Medio Ambiente, explicó que se desconocen las razones por las que sólo algunas razas sufren de este pánico por los petardos, sin embargo, algunos estudios demuestran aproximadamente la mitad de lo que los perros urbanos sufren por las explosiones de petardos.

Subrayó que los petardos y los fuegos artificiales son los principales causantes del terror, por delante de otros ruidos fuertes, los truenos de las tormentas y el ruido del tráfico para los perros. 

Comentó que aun cuando es una costumbre, el uso de petardos en la vía pública está prohibido en las ordenanzas municipales, pero la moda navideña sigue ajena a la molestia humana y el sufrimiento animal.

Aconsejó a los propietarios de caninos que sufren de este temor que muestren calma y reconforten al animal, ya que si el dueño se muestra estresado o nervioso por el comportamiento del perro, será similar.

Reducir o camuflar el ruido, cerrando las ventanas o encendiendo música, son algunos de los trucos recomendados por los expertos, así como buscar las zonas más tranquilas del hogar.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

<