Empresas, emprendedores y pequeños comercios fueron beneficiados con recursos extraordinarios a través de BanCampeche durante la pandemia, con un techo presupuestal de 300 millones de pesos, según un informe de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
Más de mil 300 créditos fueron entregados para solventar y sobrellevar la poca fluidez económica durante los meses de encierro y el lento inicio de la reactivación económica postpandemia.
“Durante el 2020 acercamos financiamiento a todos los sectores productivos, por medio de alianzas creamos programas en beneficio de los micro y pequeños empresarios que no bajaron la guardia ante la difícil situación provocada por el COVID-19”, destacó Erik Vargas Hernández, titular de BanCampeche, durante la última sesión del comité técnico de Desarrollo Económico del año.
Informaron que con el crédito Contingente COVID-19 beneficiaron a más de mil microempresas de todos los municipios, con una derrama crediticia superior a los 37 millones de pesos. A través de Impulso Nafin+Campeche dispersaron más de 121 millones de bancos para impulsar la reactivación económica de 68 empresas, principalmente de Campeche y Carmen. Por medio de la alianza con Microwd apoyaron a 176 mujeres de Campeche, Champotón, Hopelchén, Escárcega y Carmen, con una derrama de recursos por cuatro millones 550 mil 881 pesos.
Mientras que con el programa Emergente de Reactivación Económica UDP-FOCIR respaldaron a 75 microempresas con un monto total de 6 millones 500 mil pesos, a través de intermediarios financieros, con líneas de crédito y fondos de garantía indujeron créditos por un monto total de 30.3 millones de pesos en beneficio de 952 microempresas.
El titular de la Sedeco, Ricardo Ocampo Fernández, informó que desde el primer momento de la pandemia, el mandatario estatal instruyó crear un plan de Contingencia y Reactivación Económica con el fin de mitigar los efectos provocados por el COVID-19 en las empresas, y fue a través de estos programas que se dio el respaldo financiero para las emprendedoras y microempresarios del Estado.
“Estas acciones financieras fueron logradas gestionando con la banca de desarrollo y comercial, principalmente, para potenciar recursos, la SEDECO a través de BanCampeche y en coordinación con el Fideicomiso 2% sobre nómina para lograr un techo financiero de más de 300 millones de pesos”, finalizó.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada