La salud ha sido uno de los pilares de las acciones que ha emprendido el Instituto Municipal de la Mujer de Carmen (IMMC) y extendido hasta las comunidades rurales con el propósito de prevenir las enfermedades como el cáncer de mama, el cáncer cervicouterino y la diabetes.
Lo anterior fue dado a conocer por la directora de esta institución, René Berenice López Fonz, quien manifestó que además de la violencia contra las mujeres, una de las preocupaciones que se mantienen, es impulsar el acceso de las mujeres a los servicios de salud.
“Por instrucciones del alcalde, Óscar Rosas González, desde el inicio de la presente administración hemos propuesto llevar los servicios de salud, principalmente en estudios preventivos como mastografías, a las comunidades rurales, con el apoyo del Instituto Estatal de la Mujer, logrando llegar a las regiones de la Península de Atasta, Sabancuy y Mamantel”, asentó.
Expuso que como resultado de diversas acciones que ha emprendido el IMMC se ha podido prepagar estudios de ultrasonidos, así como biopsias, las cuales se brindan de manera gratuita a quien así lo requieran.
Cuestionada sobre los principales padecimientos que afectan a las mujeres, López Fonz señaló que con base en estudios que se han hecho por la Secretaría de Salud, a nivel nacional, son tres tipos enfermedades las que concentran más de 33 por ciento de las muertes en mujeres: la diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebro-vasculares.
Explicó que en el caso de la diabetes mellitus, este padecimiento afecta más al sexo femenino ya que en promedio los hombres mueren a una edad más temprana que las mujeres, y sólo 20 por ciento de los varones que la han desarrollado vive más de 75 años, contra 26 por ciento de las mujeres.
La funcionaria dijo que otro de los padecimientos que afectan a las mujeres es la hipertensión, generado por la obesidad, el sedentarismo, el consumo de sal y el consumo excesivo de alcohol.
El cáncer de mamá constituye en México desde 2006 la primera causa de muerte por enfermedad de cáncer en la población femenina de 25 años en adelante.
López Fonz detalló que actualmente en el país el cáncer de mama es un importante problema de salud ya que con el tiempo, el número de casos se ha incrementado y cada vez es más frecuente en la mujer mexicana, de manera que cada dos horas, una mujer mexicana muere a causa de esta enfermedad.
La mayoría de los casos se presenta después de los 45 años, pero hay mujeres que desarrollan cáncer de mama en edades tempranas como a los 30 años.
Otras enfermedades que afectan a las mujeres es el cáncer cérvico uterino, la depresión, la osteoporosis y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Edición: Laura Espejo
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada