La Jornada Maya
Campeche, Campeche
27 de septiembre, 2015
Un “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” a todo pulmón, pero también escrito en cartulinas y mantas, acompañó a unas 250 personas que recordaron en Campeche a los normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde hace un año.
Nadie dio su nombre, prefirieron los de Emiliano Gaspar de la Cruz, Everardo Rodríguez Bello y Felipe Arnulfo Rosas, tres de los estudiantes de Ayotzinapa, por quienes, en todo el país, se marchó y echó consignas contra el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Campeche replicó la protesta y lo hizo marchando, cantando y protestando, por los hijos de Iguala, pero también por los hijos e hijas, por los padres, hermanos y tíos, por aquellos y aquellas que también han sido víctima de la desaparición forzada en otros puntos del país, señalaron algunos de los manifestantes.
Igual se leían los nombres de Giovanni Galindes Guerrero, Israel Caballero Sánchez, Carlos Lorenzo Hernández Muñoz, César Manuel González Hernández, Christian Alfonso Rodríguez Telumbre y otros normalistas, bajo sus fotografías, que cargaron los campechanos.
Los 43 fueron la razón que reunió a estudiantes, padres de familia e integrantes de agrupaciones civiles. El único partido político presente fue Morena. Se congregaron en el parque principal, frente a la Catedral.
Los de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEC) abrían paso al contingente, mientras eran vigilados por la policía y agentes de Gobernación, también por militares y policías vestidos de civil.
Caminaron sobre la 55 hacia el Circuito Baluartes. A partir del mercado Pedro Sáinz de Baranda se desplazaron sobre esa avenida, rodeando el recinto amurallado, en orden, sin molestar a nadie.
La gente los filmó con sus teléfonos celulares, desde la Alameda Francisco de Paula Toro y del IMSS, desde los camiones y taxis que se detenían para darles paso, mientras Silverio Tuz Góngora, líder del CETEC, gritaba consignas contra Peña Nieto.
“No descansaremos hasta echar abajo todas las reformas estructurales, porque afectan a todos, por eso la lucha debe ser colectiva”, indicó Tuz Góngora ante todos los que acudieron a la marcha, entre ellos el diputado independiente Manuel Zavala Salazar, uno de los militantes claves de Morena en Campeche.
Aquí nadie recordó a Jesús Murillo Karam, pero sí exigieron ampliar y mejorar la investigación porque --gritaban-- nadie cree la “verdad histórica” que se ofreció sobre lo que ocurrió el 26 de septiembre de 2014.
Regresaron al Centro Histórico por la calle 8. Pasaron junto a la sede el Poder Legislativo, pero nadie lanzó reclamos. Todos pararon en el siguiente edificio, el del Poder Ejecutivo. Y se agruparon en los bajos del Palacio de Gobierno: “¡Por qué nos asesinan, si somos la esperanza de América Latina!”, “¡26 de septiembre, no se olvida!”, gritaban, gritaban, gritaban.
Hubo un conteo en dos ocasiones, del 1 al 43 y el “¡Ayotzinapa vive, la lucha sigue!”, que repetían al unísono. La marcha concluyó en el mismo parque, sin incidentes ni reclamó de automovilistas o de choferes del transporte público.
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas
Ana Ramírez