Educación en línea obliga a padres a involucrarse en la educación

La situación de la pandemia lleva a los alumnos a esforzarse más, señala estudiante
Foto: Juan Manuel Valdivia

Para Luis Gerardo González Barrera, estudiante de quinto grado de la escuela Año de Patria, la educación en línea lo ha llevado a esforzarse y a buscar más información para mantener su promedio de 9.9 de calificación, mientras que para los padres de familia el proceso al que han sido sometidos como parte de los efectos de la pandemia de COVID-19, ha provocado estrés, pero también ha obligado a muchos de ellos a involucrarse más en la educación de sus hijos.

A partir del 15 de marzo del 2020, las autoridades educativas anunciaron la anticipación del período vacacional de verano, como parte de las medidas preventivas para evitar contagios en la entidad; sin embargo, a partir de entonces inició un proceso de educación a distancia, muchos de ellos, utilizando las tecnologías de la comunicación.

Al inicio de las actividades para el ciclo escolar 2020-2021, las autoridades educativas anunciaron que el proceso educativo se mantendría de manera no presencial, por lo que se pusieron a disposición canales de televisión, en donde se transmiten las clases o los temas, que en muchos casos, son complementados con asesorías en línea.

 

Mayor esfuerzo

Luis Gerardo es un estudiante destacado de la Escuela Primaria Año de la Patria, con un promedio de 9.9 y ganador de diversos concursos a nivel municipal y estatal de conocimientos, así como de declamación y oratoria. Expresó que este proceso “me ha obligado a no quedarme con la información que se me brinda en los libros, sino que con el apoyo de la tecnología he tenido que investigar mucho más, para mantener mis calificaciones, pero también mi nivel de aprovechamiento”.

Explicó que la tarea no ha sido fácil, ya que sus padres han tenido que invertir un poco en más en los gastos de internet, así como equipo de telefonía celular y de cómputo.

“Esta pandemia nos ha obligado a ser mejores estudiantes y no conformarnos con lo que dicen los maestros o los libros, sino a investigar más, para entender más sobre cada uno de los temas y de esta manera, no bajar nuestro rendimiento y conocimientos”.

 

Compromiso

Julián Duarte Mendicuti, presidente de la Asociación Padres Responsables Carmelitas A.C. señaló que para los padres de famila la pandemia los ha obligado a retomar el compromiso con la educación de sus hijos, ya que muchos de ellos se habían desatendido, dejando toda esta responsabilidad a los maestros y a las escuelas.

“Hoy, los padres debemos apoyar a nuestros hijos en las labores educativas, explicándoles los temas que se les proponen, pero sobre todo, asumiendo la labor de los maestros desde los hogares”.

Subrayó que es difícil saber si el proceso de enseñanza aprendizaje se ha visto afectado por la pandemia, ya que habría que evaluar a los menores, sin embargo, “podemos decir que para los alumnos con los promedios más altos y hasta los que alcanzan calificaciones regulares este proceso no les ha afectado, pero a los de menor sí y es ahí en donde se tendrá que trabajar muy fuerte para regularizarlos”.

Destacó que ni los maestros, ni los menores, mucho menos los padres de familia, estábamos preparados para esta fase de la educación, “pero sirvió para que todos volteáramos  y retomáramos el compromiso con nuestros hijos”.

 

Estrés

Mientras tanto, Yanet Contreras Ruiz, trabajadora y madre de familia, con dos hijos de nueve y 10 años, que cursan el quinto y sexto grados respectivamente, detalló que el aprendizaje de sus hijos depende en mucho del método que empleen los maestros, ya que muchos de ellos tienen el compromiso con los alumnos, pero otros solo buscan cumplir con su labor.

Destacó que en el caso de su hija que cursa el quinto grado en una escuela pública, la maestra no solo envía las tareas todos los días, sino que además, cada viernes, se comunica con ellos a través de las plataformas de las tecnologías de la comunicación, para explicarles los temas que hayan quedado pendientes y los que habrán de resolver en la siguiente semana.

“Pero la que da sexto grado no permite que los alumnos disciernen sobre sus tareas, sino que quiere que todos ellos piensen como ella; responde a destiempo las correcciones de la tareas y no tiene orden, tampoco se comunica con los alumnos, más que a través de mensajes de voz, para dar las respuestas de las tareas realizadas y de esta manera no se ayuda en mucho  a la educación de los escolapios”. 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

<