Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Viernes 2 de diciembre, 2016
La delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se desmarcó de los problemas ambientales que se presentan en la entidad y subrayó que, por tratarse de problemas legales, corresponde a las procuradurías General de la República (PGR) y de Protección al Ambiente (Profepa) aplicar las sanciones correspondientes.
Rocío Abreu Artiñano, delegada estatal de la Semarnat, afirmó primero que “lo que pasa es que no existe plena coordinación entre todas las instancias para acabar con este problema”, pero más adelante, en entrevista, aseguró que se está trabajando coordinadamente con las instancias correspondientes.
Reveló que podrían ser retenidos 20 permisos para la explotación de madera, debido a que sus titulares no cumplen con los requisitos y en este sentido señaló que el trabajo se viene haciendo con el apoyo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Sin embargo, enfatizó en que la Semarnat es una dependencia normativa que sólo vigila el cumplimiento de todos los requisitos para la explotación y aprovechamiento de madera, operación de aserraderos, etcétera. Sin embargo, para el caso de tala ilegal y de asentamientos irregulares, de uso de suelo sin el permiso correspondiente, y la creciente mancha humana en la Biósfera de Calakmul y Balam-Kú, son la PGR y la Profepa las que deben actuar, por tratarse de un delito.
En cuanto a las añejas solicitudes de organizaciones campesinas para regularizar terrenos nacionales y reservas forestales, indicó que se trabaja con las instancias a nivel central y se está avanzando en cada caso, pero admitió que los trámites son muy lentos.
Indicó que los documentos están en etapa de aceptación y se espera que a más tardar en unos seis meses ya se tengan resultados positivos a las múltiples peticiones de quienes por antigüedad se dicen propietarios de esas extensiones.
Abreu Artiñano admitió que el impacto ambiental en el sur del estado, principalmente en la reservas de Calakmul y Balam-Ku ya es irreversible, pero consideró que con el apoyo de las instancias correspondientes y aplicando la ley, esta situación se puede revertir a favor del cuidado del medio ambiente.
[b]Entrega de recursos[/b]
Durante la entrega de recursos del Programa de Empleo Temporal (PET), Abreu Artiñano reveló que se ejerció casi un millón de pesos en 26 proyectos productivos, para beneficio de más de 500 familias de zonas rurales de cinco municipios del estado, e indicó que Campeche es una potencia forestal.
Previo a la entrega de estos recursos, que se llevó a cabo en el auditorio del Centro de Capacitación y Trabajo Industrial (Cecati) 40, la funcionaria federal aseguró que el aprovechamiento del carbón tiene como consecuencia seguir devastando la selva, además de que causa altos indicadores de contaminación.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada