Hubert Carrera Palí/corresponsal
Foto tomada de la web
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 1 de noviembre, 2016
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) invierte seis millones 670 mil 250 pesos en el CyTFOR para concretar el rescate de germoplasma para las plantaciones comerciales, y capacitar a productores y asesores técnicos.
Para conocer los avances en la reactivación de las investigaciones forestales y la labor administrativa del lugar, se realizó un recorrido de supervisión por el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología Forestal (CyTFOR) El Tormento, ubicado en el municipio de Escárcega, Campeche, informó el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Joaquín Álvarez Arana.
Detalló que personal de la CONAFOR y del Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) realiza investigaciones sobre la materia, recolecta de material genético forestal, así como la rehabilitación del arboleto, orquideario y jardín botánico.
Álvarez Arana informó que el recorrido fue encabezado por José Medina Mora de León, coordinador general de Educación y Desarrollo Tecnológico de la CONAFOR; José Verástegui Chávez, director regional del INIFAP; y Gustavo Borja Luyando, director del CyTFOR.
A inicios de este año, la CONAFOR invirtió seis millones 670 mil 250 pesos en el CyTFOR para concretar el rescate de germoplasma para las plantaciones comerciales y capacitar a productores y asesores técnicos.
Además de producir investigación, el CyTFOR tiene la labor de establecer brigadas de prevención de incendios, realizar eventos demostrativos y foros de divulgación, también brindar facilidades al sector educativo para hacer prácticas profesionales, servicio social y prácticas de campo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada