Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche, Campeche
Martes 13 de septiembre, 2016
Al vencerse el plazo que dieron las comunidades mayas al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para rendir un informe detallado sobre el proceso de investigación de la siembra ilegal de soya transgénica, el Colectivo Apícola Los Chenes dio prácticamente como un hecho la suspensión de la consulta deliberativa, programada para el próximo 15 de octubre.
Gustavo Huchín, miembro del colectivo, señaló que durante esta semana tomarán una determinación al respecto, pero todo parece indicar que se suspende la consulta programada para el próximo 15 de octubre, pues pese a que la solicitud a Senasica se asentó en el acta de acuerdos de la asamblea del pasado 30 de junio, en la sesión de la fase de acuerdos previos de la consulta indígena al pueblo maya, la institución ignoró su compromiso lo que indudablemente enturbia más este proceso.
Recordó que en dicha reunión y en presencia de la Dra. Sol Ortiz García, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) y de funcionarios de Senasica, ambas instituciones se comprometieron como cita textualmente el acta: “En el caso de Cibiogem y Senasica iniciarán de oficio las gestiones para investigar una posible siembra de soya transgénica en la comunidad de Iturbide en el municipio de Hopelchén. El resultado será informado por la Senasica en la próxima reunión del 15 de octubre de 2016”; sin embargo, recordó, que en la rueda de prensa realizada el pasado 29 de agosto en la ciudad de Campeche por los representantes de comunidades mayas y del Colectivo Apícola de los Chenes pusieron como fecha límite el 10 de septiembre, ya que la dependencia federal no había informado nada sobre las medidas que se han aplicado para para impedir la siembra ilegal de soya transgénica, por consiguiente en días próximos las comunidades mayas sesionarán, para analizar la suspensión de la consulta indígena, ya que se requiere del consenso de todos.
De no cumplir la exigencia de las comunidades mayas de tener información de primera mano sobre el monitoreo, los resultados y las sanciones aplicadas, inevitablemente se suspenderá la consulta por incumplimiento de la sentencia. A la fecha no han informado ni se conoce ninguna acción de las autoridades al respecto, lo que causa más incertidumbre, pues todo parece indicar que todas las dependencias responsables de organizar la consulta están coludidas en detrimento de los pueblos mayas.
Sentenció por último que ante el incumplimiento, las comunidades indígenas cheneras tienen muy en claro que las dependencias gubernamentales poco o nada les importa cumplir con la ley, situación que ha quedado muy en claro con el pésimo trabajo realizado durante el proceso de esta consulta, que solo ha servido para desorientar y apoyar a los soyeros, sobre todo a los menonitas, quienes no respetan las leyes mexicanas.
La producción de este fermentado dura más de 10 años y comienza con la siembra de agave
Astrid Sánchez
Lo protege de que sea detenido, se soliciten órdenes de aprehensión y suspende investigaciones en su contra
La Jornada
Viviendas y automóviles en Jamundí resultaron dañados; no hubo elementos de seguridad lesionados
Ap
Tesis defendida por poderoso grupo de presión agrícola amenazaba casi un tercio de más de 700 reservas
Afp