Foto:

Hubert Carrera Palí
Foto:
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche, Campeche
Viernes 9 de septiembre, 2016

A consecuencia de las detonaciones y excavaciones realizadas por la empresa Monserrat 2000 (también conocida como Campeche 2000), dedicada a la obtención de material pétreo, vestigios arqueológicos mayas han sido totalmente destruidos sin que alguna autoridad haga algo al respecto. En consecuencia, un grupo de quejosos provenientes de la ciudad de Seybaplaya exigieron cárcel de tres a 10 años contra los responsables, de acuerdo a lo que marca el artículo 47 de la Ley Federal sobre Monumentos Históricos, Artísticos e Históricos y Zonas Arqueológicas.

Los quejosos, encabezados por Trinidad Mut Cam, Elías Fuentes Cruz y Josué Campos Ramos, realizaron una marcha de protesta contra lo que consideran actos vandálicos por parte de la empresa, la cual está en un predio propiedad de Agustín Barrio García, Antonio, Felipe y Agustín Barrio Esquivel.
El terreno en el que se ubica Monserrat 200, el cual se localiza entre el Puerto de Altura de Seybaplaya y el Faro del Morro, monumento emblemático de la ciudad al cual se los vecinos no tienen acceso desde hace más de 20 años, debido a que todo el predio está cercado y es vigilado las 24 horas del día.

En escrito dirigido al director del INAH Campeche, Antonio Benavides Castillo, los manifestantes exigieron se realice una inspección a dicho predio constatar el grado de deterioro en que se encuentran los vestigios prehispánicos, se proceda inmediatamente a clausurar los trabajos de la trituradora y se aplique de tres a diez años de cárcel contra los responsables de estos destrozos.

Aseguraron que aunque está restringido el acceso al terreno de la empresa, algunos de ellos han logrado registrar fotográfica y videográficamente el grave estado en que se encuentran esos vestigios mayas, producto de las detonaciones y excavaciones que se realizan para sacar el material pétreo que luego es triturado y convertido en cemento para su comercialización al mercado nacional e internacional.

Calificaron de irreparables las pérdidas ocasionadas al patrimonio maya del pueblo de pescadores de Seybaplaya y aseguraron que, en varias ocasiones, funcionarios del INAH que han pretendido dar fe del estado de los vestigios arqueológicos son corridos por los dueños, por tal situación propusieron la intervención de la Marina Armada de México (Semar).

De igual manera, solicitaron el amparo del artículo segundo de la Ley mencionada, para que se les permita ser custodios y guardianes del poco patrimonio histórico que les queda.
A la denuncia, que fue recibida por personal del INAH, los quejosos anexaron registros fotográficos del estado en que se encuentran actualmente estos vestigios y un USB con una videograbación de las zonas arqueológicas destruidas.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<