Ejidatarios de Lerma y Xbacab toman el Tribunal Unitario Agrario

Exigen disculpas por malos tratos que han recibido en los procesos de recuperación de sus tierras
Foto: Fernando Eloy

Ejidatarios de Lerma en Campeche y Xbacab en Champotón tomaron de manera simbólica las oficinas del Tribunal Unitario Agrario (TUA) para exigir disculpas públicas por los malos tratos que han recibido en los procesos de recuperación de sus tierras; Pedro Celestino May Can, ejidatario de Lerma, afirmó que el “tortuguismo y burocratismo ha defendido a ex funcionarios que han permitido el jineteo de tierras en la entidad”.

Los problemas de los ejidatarios de Lerma son desde 1990, cuando a través de un supuesto proceso de parcelamiento de más de 2 mil hectáreas un grupo de personas ajenas al ejido comenzaron a adquirir lotes de tierra bajo el término de avecindados. A inicio del 2000, esos avecindados vendieron sus tierras, unos a Carlos Mouriño Atanez, padre del ex secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, otros a operadores de Javier Duarte.

En ese entonces la Procuraduría Agraria (PA) validó asambleas de dominio público, de aprobación a nuevos avecindados e incluso permitió la compra directa de tierras sin que hayan llegado a ser enajenadas para venta, “todo por las maletas de dinero que desfilaron en las asambleas”, relató May Can.

El proceso en Xbacab fue similar, sólo que según los informes de las asambleas y testimonios de algunos ejidatarios, quien orquestó esto fue José Cardozo Rivero, quien fue delegado de la Procuraduría Federal, motivo por el cual señalan sabía cómo hacerse de las tierras, pagarlas a un precio injusto y no tener problemas.

En el caso de la comunidad champotonera, son mil 900 hectáreas las que están en disputa, pues el ahora funcionario federal en la Secretaría de Bienestar dividió las tierras adquiridas y están a nombres de diversos familiares, entre ellos su hermana, madre y tíos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados

La Jornada Maya

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero

La Jornada Maya

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo

La Jornada Maya

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

<