A la espera de que el Juzgado Primero de Distrito dictamine una suspensión definitiva o permita el inicio de la primera fase del “proceso de relocalización consensuada”, en la comunidad Adolfo Ruiz Cortines ya repartieron una indemnización a pobladores que estaban invadiendo el derecho de vía, pues el paso del Tren está justo a la mitad del pueblo.
Al menos 15 familias fueron indemnizadas para que pudieran construir casas en terrenos que poseían en otra zona de la comunidad, ya que está conformada por el núcleo ejidal Ruiz Cortines, integrada por 119 ejidatarios que recientemente recibieron un pago por uso de derecho.
Testigos señalan que la indemnización osciló entre 60 y 80 mil pesos y tomaban en cuenta los metros cuadrados de construcción de las pequeñas casas a un costado de la vía, así como el tiempo que tenían viviendo en la zona. Destacan que el pueblo fue fundado alrededor de 1950 por gente que vino de los municipios del Camino Real (Calkiní, Hecelchakán, Tenabo), para aprovechar las extensiones de tierra.
Los comisarios municipal y ejidal, Luciano y Nabor Avilés Reyes, respectivamente (son hermanos), han estado al pendiente de las asambleas informativas para tener a la mano el proceso y desarrollo de la obra, pues existe el interés de los pobladores que el paradero planteado para el poblado de Edzná, precisamente en Tixmucuy, lo trasladen a Ruiz Cortines, pues Tixmucuy no está poblado.
“La única preocupación que existe es el paso peatonal que nos prometieron hacer, ya que las vías y el paso del tren segmentarán al pueblo; hay muchos adultos mayores viviendo en el pueblo y no tenemos en claro como harán con la circulación de estos, es decir, no sabemos si será un puente”, explicó Luciano.
Además mencionó que particularmente no les han mostrado un proyecto ejecutivo de la obra y todo ha sido a palabra, pues cada que los pobladores muestran una inconformidad, los representantes de la delegación Tren Maya y de Grupo Carso cambian la versión del proyecto para satisfacción de los ejidatarios.
Precisamente por este problema los pobladores de la capital campechana han advertido respecto al proceso que llevan para ampararse en caso que ONU-Habitat y Tren Maya quieran desalojarlos a la fuerza, la falta de información concreta sobre el proyecto, así como rutas alternas que no concluyan sólo en la relocalización consensuada que les han vendido como una mediación.
Las autoridades del pueblo también dijeron que una de las peticiones recientes a Grupo Carso es que los volquetes dejen de transitar en medio del pueblo y lo hagan por la zona donde ya levantaron los rieles, pues el paso de los vehículos pesados ha comenzado a generar estragos en las vialidades del pueblo que de por sí no estaban en las mejores condiciones.
Edición: Ana Ordaz
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya