A pesar de la falta acuerdos ejidales, avanza ampliación de Gasoducto Mayakaan Cuxtal II en Campeche

Los municipios sin pacto para uso de vía son Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché y Calkiní
Foto: Reuters

Aunque no han llegado a un acuerdo por el pago de uso de vía con al algunos ejidos del estado de Campeche, el director de la Agencia Estatal de Energía, Carlos García Basto, afirmó que la obra avanza en otras zonas como Champotón, Seybaplaya y la capital, esperando que la empresa llegue a un acuerdo pronto en los municipios de Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché y Calkiní.

Ejidatarios de Blanca Flor y Pomuch en Tenabo, así como del ejido Calkiní, piden un monto de 500 pesos por metro cuadrado de las tierras que se usen para instalar el ducto en la zona del Camino Real, cantidad que se sale del presupuesto proyectado para dicha obra, y por esa razón se encuentran en negociaciones antes de llegar a la expropiación.

El funcionario resaltó que el avalúo por dichas tierras está realizado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), pero no mencionó cuándo tenían proyectado pagarles a los ejidatarios por el uso de sus tierras.

Resalta que en meses pasados, se expuso en redes sociales y medios de comunicación con corresponsalías en estos municipios, que los representantes de Engie México les ofrecieron un monto de 30 pesos por metro cuadrado, precio que no aceptaron los ejidos en asambleas oficiales.




Sin embargo, la empresa señaló -apoyada por la institución federal- que esta vez no se usará vía que tenga perjuicios a terceros, ni es un tema de uso histórico de la tierra, por lo que el avalúo es menor cuando se tendrán daños de cultivos o de otro tipo.

Destaca que este mismo problema se presentó en Maxcanu, poblado y ejido del vecino estado de Yucatán, y ahí los ejidatarios manifestaron que entablarían un frente con los ejidos de Campeche para no permitir un pago injusto por sus tierras, como ocurrió con el Tren Maya.

El funcionario dijo que se está haciendo todo lo posible para llegar a un acuerdo satisfactorio, a beneficio del ejido, y con vías para que el proyecto se culmine en tiempo y forma, pues será de impulso para el desarrollo de zonas económicas e industriales que abonará a la creación de empleos y, sobre todo, de bienestar para las comunidades.

Finalmente, el funcionario se negó rotundamente a hablar de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues fue cuestionado en los avances de los pagos y acuerdos con el sector empresarial de Carmen, pero tajante respondió “no puedo hablar de eso”.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

Incrementa también el importe mensual de la Ayuda de Despensa en 50 pesos

La Jornada

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

El zumbido que se apaga

Yucatán entierra colmenas vacías, el fipronil sigue ahí: en la tierra y en el agua

Pablo A. Cicero Alonzo

El zumbido que se apaga

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán

Como parte de este proceso, el alcalde Felipe Marrufo formaría parte de la carpeta de investigación

La Jornada

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán

<