Que sea regulada, debatida enteramente y con el tema analizado a profundidad para que tenga un objetivo social y un impacto de bienestar, consideró el diputado local por el Partido del Trabajo (PT), Antonio Gómez Saucedo, respecto al uso lúdico de la mariguana y tras la aprobación del dictamen en lo general en la Cámara de Diputados.
A su llegada a Campeche por el aeropuerto de la ciudad, el legislador destacó que es un gran paso la aprobación del dictamen en lo general y sobre todo, para la equidad y diversidad en el país, pues si bien el tema es sensible y un tanto delicado, la meta es trabajar de manera integral para que problemas de adicción, así como el narcomenudeo, sean controlados y en su caso erradicados.
“Basta con revisar las estadísticas de adicciones en Campeche, cuál es el primer paso, a qué edades, no es un secreto que la mariguana es la primera droga ilegal que los jóvenes prueban, muchos se quedan en ella porque ya tiene un escaño legal, pero hay quienes van más allá y es cuando vienen los problemas”, destacó el legislador.
Además agregó que sin duda es un trabajo integral y exhaustivo, pero para eso trabajan los legisladores y las autoridades de salud, para generar estrategias y condiciones que permitan elaborar un camino a la mejora, sensibilización e instauración de una vida de calidad y de apoyo a los ciudadanos.
A Campeche le va a ir bien –dijo– y no hay que ser alarmistas. También afirmó que en las estrategias están los padres de familia, pues la educación y los valores son desde pequeños y una buena orientación desarrollará sentido de responsabilidad en las generaciones que vienen, no sólo hay que dejarle a las autoridades la toma de decisiones.
Edición: Laura Espejo
Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho
La Jornada
Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal
La Jornada Maya
El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo
Ana Ramírez
Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales
La Jornada