Lo importante es que tengo apoyo familiar, indica Lupita

Especial: Síndrome de Down y pandemia
Foto: Facebook

Doña Concepción es madre de Lupita, joven con Síndrome de Down que ha aprendido durante la pandemia a desarrollarse y estar bajo control adecuado para no sufrir de estrés y otros trastornos que les afectan ante el encierro y un riguroso protocolo de sanidad que debe llevarse a cabo cuando salen o reciben visitas, “incluso Lupita es la que está más al pendiente de llevar gel antibacterial, portar el cubrebocas adecuadamente o en su caso, que todos estemos cumpliendo con más normas, a nosotros a veces se nos olvida”.

Algo sorprendente de Lupita, contó su mamá, es que ella es trabajadora municipal desde hace ya unos cinco años y ayuda a docentes y especialistas en materia educativa para personas que también padecen del síndrome, demostrando que las limitaciones las impone uno de mala manera, pues ella no pierde el tiempo en escuchar excusas, “ella hace lo que tiene que hacer para ayudar a sus compañeros”, precisó.

Un poco penosa, Lupita dice que le gusta estudiar y en sus ratos libres ayudar a sus amigos, aunque eso implique adoptar el uso de tecnología que no a muchos en su condición les es fácil: “Lo importante es que tengo el apoyo de mi mamá y lo tuve de mi papá aunque ya no esté conmigo, él me ayudaba mucho y ahora por él sigo ayudando a los que no pueden”, aseguró.

Sus actividades dependen mucho de las actividades de su mamá y de sus hermanos, pero a veces de sus sobrinos, a quienes vigila y ellos cuidan que Lupita no tenga confusiones respecto a algunos temas, es decir, entre ellos cuidan que todo en la casa esté de manera tranquila y no haya altercados, el simple hecho de ser una familia implica que el apoyo para cualquier cosa es sentimiento mutuo.

Y eso es evidente, Lupita mientras atiende sus responsabilidades con sus compañeros, su familia asiste sus necesidades en las que requiere ayuda, sobre todo cuando hay cosas que aún le causan algún temor.

Concepción dice que no debe haber terror al cuidar a un familiar con Síndrome de Down, ya que de por sí aceptar a un familiar en esas condiciones implica responsabilidad, paciencia y un cariño extra: “Todos los problemas pueden resolverse, dialogando y con comprensión, Lupita a veces me sorprende pues realiza acciones que son de alguien sin ninguna discapacidad intelectual”.

Ella hace que cualquier problema familiar se convierta en un problema mínimo, nos reímos de sus ocurrencias y recordamos que la vida es una y a veces corta como para estarse peleando entre familias.

La pandemia vino a demostrarnos que con una mayor comunicación y diálogo, todo puede arreglarse.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

<