La Jornada Maya
Foto: Fernando Eloy

San Francisco de Campeche
Lunes 15 de octubre, 2018

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concluyeron la liberación de los cuatro costados de la estructura principal de la zona arqueológica de Edzná, el Edificio de los Cinco Pisos, cuya altura de 31.50 metros y 60 metros de largo en cada lado de sus bases constituye un esfuerzo arqueológico que se remonta a mediados del siglo pasado.

Para el arqueólogo Antonio Benavides Castillo, director del Centro INAH Campeche y coordinador de la más reciente temporada de trabajo en el referido edificio maya, la limpieza del costado sur cumple con dos cometidos: concluir una labor que inició en 1959, cuando un equipo liderado por Alberto Ruz Lhuillier y Raúl Pavón Abreu emprendió la liberación del costado poniente, continuada años más tarde por el propio Benavides Castillo en los sectores norte y oriente, y verificar que el basamento piramidal no tiene problemas de estabilidad.

Comentó que a partir de una intensa lluvia en Edzná se creyó que el edificio presentaba afectaciones, por lo se obtuvieron recursos del Fondo de Desastres Naturales y se intervino entre agosto de 2017 y mayo del año en curso.

“El proceso que seguimos fue excavar y consolidar de la base a la punta, lo que además de comprobar la estabilidad del basamento nos permitió constatar la existencia en este sector de las distintas épocas por las que atravesó la construcción”, abundó.

Señaló también que a pesar de que desde el recién liberado costado sur es posible apreciar los nueve niveles que en realidad integran al coloquialmente llamado Edificio de los Cinco Pisos, no se contempla su apertura al público; esto porque, en primer lugar, en el área existen numerosos bloques de piedra que dificultan el paso de los visitantes, y en segundo, a que el acceso a toda esta estructura está vedado porque anteriormente, cuando se permitía subir por la escalinata del costado poniente, llegaron a registrarse pintas y acumulaciones de basura que tuvieron que ser remediadas por el instituto.

“Muchos espacios en Edzná están abiertos. Sin embargo, en este caso se decidió restringir el acceso ya que, desafortunadamente, algunos visitantes no saben reconocer la calidad patrimonial de estos sitios”.

Asimismo, aunque no se tienen planeadas nuevas intervenciones en este icónico edificio, se trabaja en su continuo mantenimiento ante los efectos de elementos medioambientales, como la humedad y la vegetación.

El arqueólogo refirió que el Edificio de los Cinco Pisos es ejemplo de la importancia que para los mayas prehispánicos tenía el construir edificaciones principales sobre templos o edificios previos, toda vez que estos últimos eran vistos como lugares de importancia histórica que resguardaban la energía de sus ancestros.

“En la cultura occidental estamos acostumbrados a destruir lo antiguo para construir algo nuevo, pero en la cosmovisión maya, desplantar un edificio sobre alguna construcción anterior equivalía a volver todavía más sagradas a las nuevas estructuras”, finalizó.


Lo más reciente

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia, el primero de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada

Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia, el primero de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

<