Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Sábado 13 de octubre, 2018
El presidente electo Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que PEMEX se queda en Campeche junto con sus áreas estratégicas de producción en un proceso que será gradual y paulatino que iniciará con la gente de confianza, sin afectar a ningún trabajador sindicalizado.
“Campeche es la entidad que más petróleo produce en el país, sabemos lo que significó por muchos años la contribución del campo Cantarell, que junto con toda esta región del Sur sureste producen el 90 por ciento de la producción nacional petrolera”, justificó López obrador.
Precisó que el proceso de traslado será paulatino: primero los trabajadores administrativos y de confianza y luego, si así lo deciden, serán los trabajadores sindicalizados al tiempo que les garantizó certidumbre laboral para todos ellos y apego irrestricto a la autonomía y respeto para sus sindicatos. Ninguno de ellos será despedido, remarcó
La confirmación de que PEMEX se queda en la isla del Carmen lo hizo el presidente electo durante un desayuno privado que tuvo lugar en la casa de los Gobernadores donde luego en conferencia admitió que se “trató de la reunión más plural en la que ha estado, en donde han participado todos los sectores de la sociedad campechana desde legisladores federales, estatales, partidos políticos, organizaciones sociales y el clero.
“Gracias a la actitud de conciliación del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas vamos a trabajar de manera conjunto y hacer mucho por Campeche” marcó en un tono de agradecimiento.
[b]Tren maya avanza a todo vapor[/b]
Durante la misma conferencia el presidente electo anunció una inversión de 30 mil y 50 mil millones de pesos para la infraestructura del tren maya solo en el Estado de Campeche llevado de la mano con programas de carácter social para las comunidades por donde pasará, además la reforestación de 50 mil hectáreas de árboles frutales y maderables dentro del programa Sembrando Vida que vendrá además a generar más de 10 mil fuentes de empleo.
Detalló que todos estos programas se realizarán a lo largo de los 500 kilómetros de vías férreas que atravesará el tren maya por el Estado de Campeche.
Dijo que la construcción del tren maya está avalado por una consulta indígena, “que para el caso particular de Campeche el 80 por ciento de la gente está a favor del proyecto según nos mostró en un estudio el gobernador del Estado”.
Precisó que la construcción del tren maya no causará daño ecológico alguno o habrá que recurrir alguna expropiación de terreno o ejido pues su trazó se realizará sobre el tendido de vías férreas que se construyó a mediados del siglo pasado, se aprovechará el derecho de vía de las carreteras federales y estatales y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Adelantó también que el tren maya no se licitará, ya que en México existe la capacidad instalada para construir los vagones y la infraestructura necesaria por lo que y dijo a esas voces que critican que se oponen al proyecto y al desarrollo de México, “entre ellos la prensa fifi”, que el tren maya será una realidad y Pemex, serán un cumplimiento de campaña”.
Posteriormente el presidente electo y el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas se trasladaron a la Biblioteca Campeche donde junto con los gobernadores de Yucatán, Quintana Roo, y Tabasco se reunieron en privado para supervisar los avances del anteproyecto.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada