La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Sábado 6 de octubre, 2018
El Consejo General del IEEC recibió la carta de presentación de la nueva dirigencia del Comité Directivo Estatal del PRI, que encabezan Jorge Lazo Pech, presidente, e Hilda Velázquez Rodríguez, secretaria general.
El cambio de directivos estatales se informó a la presidenta del Consejo General del IEEC, Mayra Fabiola Bojórquez González, cumpliendo el PRI con la formalidad electoral.
En la presentación, Lazo Pech mencionó que a días de haber concluido con el proceso estatal ordinario 2017-2018, el PRI reitera su reconocimiento al órgano electoral por el trabajo desarrollado en las elecciones.
"Campeche fue ejemplo de democracia y de participación cívica. Nos sentimos agradecidos por los triunfos alcanzados por la Coalición Campeche para Todos, que obtuvo 11 de 21 diputaciones, seis de 11 ayuntamientos y 16 de 24 juntas municipales por el principio de mayoría relativa", aseguró Pech.
Dijo que los resultados obtenidos en las pasadas elecciones impulsan al partido para trabajar a favor de los campechanos. Aseguró que la dirigencia estatal que hoy encabeza es de puertas abiertas, de diálogo y acuerdo.
"En los escenarios donde somos gobierno sabremos ser buen gobierno; y en los escenarios donde no lo somos sabremos ser una oposición responsable, inteligente, propositiva, pero con mucho carácter y firmeza para defender las causas de la sociedad y para exigir las mejores respuestas en favor de los ciudadanos", afirmó el dirigente priista.
Por su parte, Bojórquez González dijo que el IEEC será garante del ejercicio democrático para los ciudadanos, partidos políticos, y en su caso, candidatos independientes, trabajando en conjunto para coadyuvar a la mejora de la vida democrática.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada