Gabriel Graniel Herrera
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Jueves 30 de agosto, 2018
La proliferación de basura y la contaminación de playas y manglares, la cacería y tráfico de especies, así como la invasión de sus zonas de anidación, están afectando a las 250 especies de aves que han sido avistadas en [i]Carmen[/i], de las cuales, 10 de ellas se encuentran bajo alguna categoría de protección, afirmó Iván Roca Pantoja, coordinador del proyecto [i]Aves de la Laguna[/i].
El ambientalista apuntó que, ante el crecimiento de la ciudad y la tala de sus sitios de hábitat, las poblaciones de las diversas especies de aves se ven afectadas, siendo el más impactado los loros de todo tipo, los cuales son cazados para vender como mascotas.
El proyecto [i]Aves de la Laguna[/i] es una organización con varios años de labor. Su propósito es el de promover el conocimiento de las personas sobre las especies de aves que habitan en la región, buscando que la población se involucre en las acciones de conservación de los ecosistemas y de los hábitats de las mismas.
Como iniciativa, el Festival de Aves Migratorias pretende atraer la atención de las personas hacia el sorprendente fenómeno de la migración, y en él participan investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma del Carmen.
[b]Contaminación y basura un enemigo[/b]
El investigador comentó que la contaminación por basura, principalmente en las zonas de playa y manglares, están afectando a las aves migratorias, las cuales en ocasiones quedan atrapadas en bolsas de plástico, redes y otros artículos, además de que muchas de ellas confunden este desperdicio con alimento, e ingerirlo les provoca la muerte.
Explicó que a [i]Carmen[/i] migran diversas aves, las cuales se ven amenazadas por diferentes factores, principalmente porque se les toma como mascotas, lo que provoca el tráfico de las mismas.
[b]Invaden sus áreas de anidación[/b]
Destacó que en el caso de Ciudad del Carmen se están invadiendo las zonas de anidación de aves migratorias como el charal mínimo de Sudamérica, las cuales se ven impactadas, por personas que transitan en estas áreas en vehículos, afectando con ello los huevos.
“La CONANP, en conjunto con varias organizaciones ambientalistas y empresas, ha delimitado una zona de anidación de esta especie en el área de Playa Norte. Sin embargo, la falta de vigilancia provoca que se continúe afectando a esta especie”, advirtió.
[b]Segundo Festival de Aves Migratorias[/b]
Con el objetivo de promover las acciones de protección de las aves y de observación de las mismas, del primero al 29 de septiembre, se habrá de llevar a cabo en Ciudad del Carmen el Segundo Festival de Aves Migratorias, en la que se contempla realizar conferencias y talleres.
Las actividades de este Segundo Festival serán gratuitas para la población en general.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada