Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 27 de agosto, 2018

Las comunidades mayas decidieron aplazar la séptima fase de la consulta para la siembra de soya transgénica, alegando falta de garantías por parte de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) y la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y que se debe esperar la designación de los nuevos funcionarios del próximo gobierno federal para reanudarla.

El pronunciamiento se realizó de manera unánime al iniciar los trabajos de lo debió ser la séptima fase de acuerdos previos, pactada para este sábado, debido a que determinaron que no había condiciones de seguridad, tras registrarse la presencia de un grupo de soyeros que de manera recurrente han generado conatos de enfrentamientos entre los pobladores de las comunidades participantes.

El Comité de Enlace, que lo integran 24 comunidades, externó que la conducta de la Cibiogem y la CDI detonó conflictos internos entre la población, en tanto que Leydi Pech, miembro del colectivo Los Chenes, refirió que ese pronunciamiento va en sentido de la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas de México.

Ante el jefe del área de participación y consulta de la CDI, David Mendoza Gaytán, y Marco Antonio Ramírez, subdirector de Desarrollo e Innovación Científica y Tecnológica de la Cibiogem, los participantes dieron lectura al pronunciamiento, indicando que éste es una petición de las comunidades para fomentar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones de los programas que el gobierno pretende implementar en territorio maya.

“Es necesario cambiar por completo la mal llamada consulta indígena. La actual administración no mostró ninguna voluntad para favorecer un dialogo autentico; actuó de mala fe y permitió la impunidad. No vemos ningún sentido continuar con esta simulación, ni con esta burla, por lo cual no vamos a continuar con la sesión de hoy”, refirió Gustavo Huchín Cahuich , integrante del Colectivo Los Chenes.

Por su parte, Carmen Huchín Mass señaló que "las comunidades juntas hemos aprendido que tenemos derechos y que el gobierno debe respetar nuestra decisión. Ahora estamos más unidos y dispuestos a construir una consulta verdadera en la que participemos con nuestros conocimientos ancestrales, visión de futuro y desarrollo. Por eso hoy las comunidades mayas expresamos nuestra voluntad de continuar el diálogo con el nuevo de gobierno que empieza en diciembre, y pedimos que no se repita esto que nos ha pasado; que toda esta experiencia sirva para garantizar los principios de la consulta y un verdadero diálogo con el gobierno”.

A la sesión asistió Guillermo Casas, visitador adjunto de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), así como integrantes de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos e integrantes de la Misión de Observación de la Consulta Maya y el representante de Greenpeace México y del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<