Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 14 de agosto, 2018
Pescadores de altura de esta capital se dijeron “con la soga en el cuello” debido a la determinación de las autoridades de pesca del Gobierno Federal de ampliar la veda de camarón un mes más aduciendo que es pequeña la talla de camarón, pero no tomaron en cuenta que dejan en indefensión económica a más de 600 familias que dependen de esta actividad y que sus hijos están próximos a retornar a la escuela.
Durante un plantón a las puertas de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado (SEPESCA) los camaroneros encabezados por su dirigente Alejandro López García coincidieron en que la captura en aguas de Tampico debió empezar a partir del primer minuto de este 16 de agosto, sin embargo las 100 embarcaciones permanecen amarradas en el muelle de Lerma debido a que el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA ) y el Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA) decretó alargar la veda un mes más debido a que aseguran que no es óptima la talla de camarón para su captura.
Sin embargo ante la necesidad económica que les apremia los pescadores de altura solicitaron la gestión de la SEPESCA y del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas para que se abra inmediatamente a la captura en todo el Golfo de México.
“No sabemos en qué se basaron las autoridades federales para determinar que se amplíe la veda, sin tomar en cuenta nuestras necesidades económicas”, dijo José del Carmen Huicab Fernández, patrón de barco.
Por su parte el dirigente de los cooperativados Alejandro López García expresó su preocupación porque el apoyo que les otorgan de 6 mil 500 pesos para enfrentar la veda ya se terminó y no tenían en cuenta tal determinación de ampliar la veda en aguas te Tampico.
Consideró que por donde se quiera ver esta situación los pone con la soga al cuello porque nadie de los 600 hombres de mar cuenta actualmente con recursos principalmente para el pago de útiles escolares, uniformes y pago de colegiaturas “y prestarle en estos momentos dinero al patrón está difícil porque tampoco ellos tienen”.
Consideró que el gasto por cada embarcación durante cada temporada es de un millón de pesos aproximadamente entre reparaciones, avituallamiento y sobre todo compra de DIESEL.
Solicitaron al titular de la SEPESCA del Estado y al mismo gobernador buscar una alternativa para que no se queden sin el sustento familiar o de lo contrario que se abra todo el Golfo de México a la captura a partir de hoy.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada