Hubert Carrera Palí
Foto:
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Domingo 12 agosto, 2018
Con una inversión de casi 20 millones de pesos, 100 familias de trabajadores pertenecientes a la Unión de Productores de Caña de Azúcar de Champotón (Ulpca) son beneficiadas con el programa de autoconstrucción de viviendas, mediante la mezcla de recursos federales y estatales, y la aportación de los beneficiarios, dio a conocer la titular de la Comisión Estatal de Desarrollo del Suelo y la Vivienda (Codesvi), Oswaldo Sierra Villajuana.
El funcionario agregó que en respuesta al planteamiento realizado por el gobierno del estado por esa agrupación, se da atención a la demanda de vivienda de los trabajadores cañeros de ese municipio, ratificando con ello el compromiso de apoyar a las familias que dependen de los sectores productivos de la entidad que no cuentan con un hogar propio. “Se tiene instrucciones precisas de atender las necesidades de viviendas vinculadas a los diferentes sectores productivos de la entidad”, destacó el funcionario estatal.
Añadió que en conjunto con la dirigencia Ulpca que encabeza Ambrosio López Delgado, en reunión sostenida en las oficinas de la Codesvi, se ventiló todo lo relacionado con los esquemas de financiamiento, es decir, con los subsidios, la línea crediticia que será otorgada por la Sociedad Financiera Agropecuaria (Sofrago) y la aportación de los beneficiarios de acuerdo al tipo de vivienda seleccionada ya sea tradicional o regional.
Destacó que la construcción de las propuestas habitacionales, dieron inició, se beneficiarán a las familias de cañeros que habitan en Sihochac, Villamadero, Seybaplaya, San José Carpizo 1, el Zapote, San Antonio del Río, Arellano, Vicente Guerrero, Villa de Guadalupe y la cabecera municipal de Champotón.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada