Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 7 de agosto, 2018
El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas pidió a los legisladores que integran la LXII legislatura a trabajar sin prejuicios, a dejar a un lado los intereses personales para trabajar unidos a favor de la gente.
Durante la entrega de lo que fue su Tercer Informe de actividades, Moreno Cárdenas subrayó que en la política hay que tener orgullo y categoría. Aseguró habrá una mejor relación con el gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador. “Del tamaño de la amabilidad, será el tamaño de la gente”, señalo.
Sentenció que su gobierno no fracasará, quienes así lo desean se van a equivocar, “Vamos a cumplirle todos los compromisos a los campechanos, dijo seguro.
Lanzó un llamado a las próximas administraciones municipales a que no tengan pretextos para no cumplir sus compromisos de campaña aduciendo que no hay dinero por falta de apoyo del gobernador.
"Ninguna mentira más. Nosotros trabajaremos en un marco de legalidad con cada ayuntamiento y juntas entregándole los recursos que les corresponde, pero de ellos dependerá dar cumplimiento a sus compromisos adquiridos para que no exhiban su incapacidad, hoy no hay pretextos", advirtió.
Durante la ceremonia, diputados panistas hicieron una protesta silenciosa por los resultados de las pasadas elecciones en el municipio de 'Carmen'.
Antes, el gobernador del estado acompañado del secretario general de gobierno, Carlos Miguel Aysa González, presidió el evento con motivo del 162 aniversario de la emancipación política del estado, donde Alejandro Moreno Cárdenas depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor al píe del monumento erigido a don Pablo García y Montilla, primer gobernador de Campeche.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada