Gabriel Graniel Herrera
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Domingo 5 de agosto, 2018
Con prisas para llegar a su domicilio, Jacqueline May Díaz aborda la unidad del Transporte Urbano Municipal, de la ruta Pérez Martínez, debe llegar a su domicilio en donde su abuela, la apoya con el cuidado de su hijo de siete meses. Tiene tan solo 30 minutos para ir a amamantar a su bebé, tomar alimentos y regresar.
Esta consiente que la leche materna, es el mejor alimento para su bebé, ya que en la Secretaría de Salud le enseñaron que la lactancia materna, es fundamental para el desarrollo físico, neurológico y biológico de un recién nacido, además de que aporta los anticuerpos para regular el crecimiento y su peso, además de reducir el riesgo de obesidad y sobre peso, así como evitar infecciones intestinales y respiratorias.
Como Jacqueline, el 97.9 por ciento de la mujeres en la entidad, son trabajadoras y amas de casa, muchas de ellas, son el único sustento de sus hogares, lo que dificulta la posibilidad de realizar la lactancia materna, por lo que hacen esfuerzos, para beneficiar a sus hijos con esta labor. “Para mí ha sido muy difícil el ser madre y tener un trabajo, pues debo salir corriendo, para amamantar a mi bebé”, explica.
La Jurisdicción Sanitaria 3 de la Secretaría de Salud, durante la Semana Nacional de la Lactancia Materna, promocionó la importancia de este alimento en los bebés, donde se impartirán platicas y se brindarán asesorías, sobre las técnicas más eficientes para amamantar a los bebés.
[b]Aumenta el embarazo en adolescentes[/b]
La doctora Lourdes Lliteras Cardín, responsable del Programa Prospera componente Salud, mencionó que en Carmen y en Campeche, ha aumentado el índice de embarazos en adolescentes, por lo que las pláticas de salud reproductiva, se imparten también en este sector de la población.
De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en el país viven 40.8 millones de féminas mayores de 15 de años, de las cuales, el 71.6 por ciento, es madre de un hijo. Lliteras Cardín explicó que en el marco de la Semana Nacional de la Lactancia Materna, se realizaron diversas actividades, con el objetivo de promover las ventajas y los beneficios de este proceso, no solo para los bebés, sino también para las mamás. “Es el mejor alimento que el bebé puede recibir, siendo lo ideal durante los primeros dos años, y al menos los seis primeros meses de vida, debido a que la leche materna les sirve como vacuna, porque tiene anticuerpos que sirven para que no se enferme”, explicó.
Señaló que la aparición de las fórmulas por cuestiones estéticas, están provocando que la práctica de la lactancia materna se pierda; además de las complicaciones que se presentan para las mujeres trabajadoras, ya que a muchas, no se les brindan las facilidades para hacerlo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada