Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 23 de julio, 2018
Por lo menos una treintena de familiares de pacientes que reciben diálisis se manifestaron pacíficamente frente al hospital de especialidades de esta capital, debido a que de la noche a la mañana les incrementaron los costos de atención por este tratamiento; dinero con el que no cuentan por ser familias de escasos recursos económicos y que en su mayoría viven en zonas rurales.
Pedro Velázquez, esposo de una paciente de cáncer, se quejó porque de pronto el precio por dializarla se disparó hasta 5 mil pesos, su costo era más accesible.
Aunado a lo anterior, agregaron Diana Isabel Gómez y Amparo Alma, el nosocomio no cuenta con medicamentos, no les hacen vigente su Seguro Popular y les cobran el cuarto cuando el paciente tiene que quedarse a pasar la noche por falta de una ambulancia que lo traslade hasta su lugar de origen.
Documentos en mano, exhibieron que el precio por atención a cada paciente pasó de unos mil 400 ó mil 600 pesos hasta 5 mil pesos; además de se les obliga a comprar el equipo para dializarlos.
“Además de eso nos dicen que no hay medicamentos, nos hacen inválido el Seguro Popular aduciendo que no cubre este tipo de padecimientos y por último, nos dicen que no hay ingresos en el nosocomio y por ello hay que pagar más”, subrayaron.
Los familiares de estos 30 pacientes coincidieron en que son de clase humilde y por lo menos una vez a la semana tienen que hacer un gasto superior a los mil pesos por esta atención médica y algunos hasta dos y tres veces a la quincena tienen que hacer este esfuerzo.
Pidieron a las autoridades hospitalarias una reconsideración a este incremento, pero sobre todo exigieron que les hagan válido su Seguro Popular.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada