Afp y Reuters
Foto: Afp
La Jornada Maya

Nueva York, Estados Unidos
Sábado 2 de junio, 2018

Las empresas de Estados Unidos, que ya enfrentan el alza del petróleo, temen que los aranceles al acero y al aluminio afecten sus inversiones y obliguen a despedir personal.

Salvo el sector siderúrgico, la mayoría de las organizaciones empresariales estadunidenses consideran "decepcionante" y "antiproductiva" la imposición de gravámenes al acero y al aluminio importados de la Unión Europea, Canadá y México.

Los agricultores y productores de carne también protestaron debido a que México y Canadá anunciaron represalias aduaneras contra sus productos.

Esas cargas, que se suman a las de las importaciones de China y Japón, entre varios países, impulsarán un alza de precios en bienes tales como autos, cervezas y conservas, dicen esas organizaciones que intentaron en vano que la Casa Blanca desistiera de su tendencia proteccionista.

"Es un duro golpe para el sector manufacturero estadunidense restringir la cadena de aprovisionamiento de materias primas mediante la imposición de derechos aduaneros a las importaciones provenientes de nuestros más cercanos socios comerciales", dijo Paul Nathanson, vocero de una asociación formada por unas 30 mil empresas que requieren del acero y el aluminio.

La armadora Ford será una de las afectadas por el encarecimiento del aluminio, pues la reciente versión de la exitosa pickup F-150 está compuesta por ese metal.

Para Nathanson, "las empresas quedarán forzadas a enfrentar opciones difíciles en tecnología, inversiones y empleo".

La Unión Europea, Canadá y México cubren 44 por ciento de las importaciones de acero del primer trimestre de este año. En 2002, el entonces presidente George W. Bush impuso tasas al acero y se perdieron 200 mil empleos aún cuando Canadá y México habían sido exentos. Por presiones de la UE, esas tasas fueron eliminadas un año después.

Ahora, al menos 70 mil empleos netos podrán desaparecer en el sector manufacturero en los próximos dos años, según el gabinete Oxford Economics.

[b]Desestabilizar al mundo[/b]

Los aranceles impuestos por Estados Unidos a metales, que entraron en vigor este viernes, reducirán el crecimiento y eliminarán empleos, lo cual es un peligro para la economía mundial, dijo a la prensa el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, en Whistler, Canadá, durante la reunión de ministros de finanzas del Grupo de los Siete (G-7, integrado por las mayores siete economías globales).


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán