La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 31 de enero, 2018
Esta madrugada, la NASA compartió una transmisión en vivo del fenómeno astronómico en que diversos eventos se conjugan para llamar a la superposición como súper Luna azul de sangre, que pudo observarse en Norteamérica, Oceanía, Medio Oriente y parte de Asia. Aunque estaba pronosticado que se viera parcialmente en la península de Yucatán por al menos 46 minutos, la niebla impidió que se le pudiera observar.
El astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa recomendó aprovechar la oportunidad de verlo aunque sea por unos minutos pues es un fenómeno que ocurre pocas veces. En total el eclipse duró aproximadamente tres horas comenzando a las 6:53 horas y concluyó a las 8:09 horas, el color se apreció con plenitud a las 7:31 horas.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio(NASA, por sus siglas en inglés), informó que la luna llena del 31 de enero “es la tercera de una serie de “superlunas”, cuando la Luna está más cerca de la órbita de la Tierra, conocida como perigeo, y es aproximadamente un 14 por ciento más brillante que de costumbre”. Sin embargo, Salazar Gamboa opina que ésta no será una súper luna sino una luna azul, la segunda luna llena de enero. Al pasar por la sombra de la Tierra, la luna tomó un tono rojizo conocido como “luna de sangre”.
Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales
Ap
Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa
Ap
La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años
La Jornada Maya
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May