Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Madrid, España
Viernes 26 de enero, 2018

El gobierno español defendió este viernes su decisión de impugnar ante la justicia la candidatura del líder independentista Carles Puigdemont a la presidencia regional de Cataluña, pese a la opinión desfavorable de un alto órgano consultivo.

Puigdemont está instalado en Bruselas desde finales de octubre, y está acusado por la justicia española de rebelión, sedición y malversación, por su papel en el proceso que culminó con una infructuosa declaración unilateral de independencia y el cese de todo su gobierno.

Es el único candidato previsto en el debate de investidura del próximo martes 30 de enero en la cámara catalana, y por su situación judicial y su ausencia del territorio español, el gobierno español considera que no puede optar al cargo, del que fue cesado por Madrid el pasado 27 de octubre.

El gobierno ya consignó el recurso ante el Tribunal Constitucional, informó a la AFP una fuente de la corte, órgano que debe ahora decidir si lo admite o no a trámite.

"Una persona que está en busca y captura en territorio nacional por delitos tan graves no puede tratar de ser investido presidente de la Generalitat sin asumir sus responsabilidades con la justicia", resumió este viernes tras el consejo de ministros la vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría.

La dirigente defendió el recurso del ejecutivo de Mariano Rajoy, que no tiene en cuenta el pronunciamiento de la víspera del Consejo de Estado, un alto órgano consultivo, que se mostró contrario a impugnar preventivamente la candidatura de Puigdemont.

"La jurisprudencia constitucional prohíbe la impugnación preventiva o hipotética", indicó el dictamen del Consejo de Estado, que no ve de momento "fundamentos jurídicos suficientes".

Eso sí, el documento estimó que una eventual investidura telemática de Puigdemont, quien ha elevado esa posibilidad para evitar ser arrestado a su regreso a España, "sería contraria al orden constitucional".

Destacando que el dictamen no es vinculante, el gobierno consideró adecuado introducir su recurso para evitar "hechos consumados que pudieran ser más perjudiciales para (...) el respeto a nuestras leyes", como una investidura de Puigdemont.

Respondiendo a todo esto, el presidente de la cámara catalana, el independentista Roger Torrent, dijo poco después desde Barcelona que Puigdemont sigue siendo el único candidato, y que esperarán a ver qué hace el Tribunal Constitucional.

"Cuando tengamos la decisión del Tribunal Constitucional analizaremos la respuesta, tanto en términos jurídicos, lo cual corresponde al servicio jurídico de la cámara, como en términos políticos", declaró Torrent.

Puigdemont encabezaba la lista independentista más votada en los comicios regionales del 21 de diciembre, en los que los separatistas lograron una exigua mayoría de escaños en el Parlamento catalán, 70 sobre un total de 135.


Lo más reciente

Monterrey dejó grata impresión en el mundial; Ramos elogió al futbol mexicano

Los Rayados quedaron fuera de la justa con un cerrado 2-1 en octavos de final

Ap

Monterrey dejó grata impresión en el mundial; Ramos elogió al futbol mexicano

El Tri buscará el bicampeonato de la Copa Oro ante Estados Unidos

Raúl Jiménez acaba con Honduras; Luna, verdugo de Guatemala

Ap

El Tri buscará el bicampeonato de la Copa Oro ante Estados Unidos

Identidad maya

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Identidad maya

Someterán a una nueva cirugía a Miguel Uribe Turbay, político opositor colombiano que sufrió atentado

María Claudia Tarazona, esposa del político, informó de su estado de salud en redes sociales

La Jornada

Someterán a una nueva cirugía a Miguel Uribe Turbay, político opositor colombiano que sufrió atentado