Juan Pablo Duch
Foto: Afp
La Jornada Maya

Moscú, Rusia
Viernes 19 de enero, 2018

El conflicto armado en el este de Ucrania entró este viernes en una inesperada fase en la que –al margen de las iniciativas que buscan romper el [i]impasse[/i] de ni guerra ni paz que prevalece–, nadie sabe qué podrá ocurrir ahí en el corto plazo.

Queda la impresión de que todas las partes involucradas –Ucrania por supuesto, los separatistas y Rusia (aunque ésta no quiera reconecerse como tal), Alemania y Francia (que en nombre de la Unión Europea encabezan un esfuerzo mediador) y Estados Unidos (cuyo respaldo a Kiev es fundamental)–, se encontraron, desde su perspectiva divergente, con sorpresas simultáneas que barrieron, de golpe, todas las piezas del tablero de la negociación, donde permanecían ya durante mucho tiempo inamovibles, sin propiciar avances.

El Kremlin, y los separtistas de Donietsk y Lugansk que sobreviven gracias a su protección, no esperaban que Ucrania aprobara una ley que declara las regiones que no se supeditan a Kiev como “territorios ocupados” y que califica a Rusia de “país agresor”, acusaciones que ponen en entredicho lo acordado en Minsk, considerado hasta ahora la única hoja de ruta aceptable para un arreglo político.

Alemania y Francia, impulsores de ese proceso negociador, aún no se reponen de su perplejidad ante la conclusión que sacó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras reunirse en Washington con su homólogo de Kazajstán, Nursultán Nazarbayev, el vitalicio gobernante de ese país centroasiático en el poder desde que ascendió a la cúpula del partido comunista cuando aún existía la Unión Soviética.

Trump y Nazarbayev coincidieron en que el proceso de Minsk está más muerto que vivo y, por ello, es necesario trasladar las negociaciones a un nuevo sitio, se sobrentiende que la capital kazaja, Astaná, lo cual presupondría iniciar desde cero, desconociendo los entendimientos ya alcanzados (aunque no se hayan podido cumplir).

La noticia agarró, literalmente, en traje de baño al presidente ruso, Vladimir Putin, quien –apenas concluyó el espectáculo electorero de sumergirse en un lago helado para cumplir el rito ortodoxo de la Epifanía–, reunió a su consejo de seguridad para reiterar que para llegar a una solución en el este de Ucrania no existe alternativa al mecanismo negociador de Minsk.

Con un tablero ya sin piezas, todos –menos Rusia– manifestaron que quieren jugar con nuevas reglas. Habrá que ver quién se impone.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU