Dpa
Foto: Ap
La Jornada Maya

Bogotá, Colombia
Sábado 6 de enero, 2018

La ONU hizo un llamamiento al Estado colombiano para prolongar el alto al fuego con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que comenzó en octubre pasado y que termina el próximo martes, un día después de previsto inicio del quinto ciclo de negociaciones de paz entre ambas partes.

En un informe, la ONU señala que el alto al fuego ha generado "un impacto humanitario positivo, a pesar de los incidentes y obstáculos que se presentaron", y hace un llamado para que ambas partes realicen "el esfuerzo posible para consolidar y ampliar los avances logrados".

Por otra parte, el texto presentado por el secretario general de la ONU, António Guterres, recalca la preocupación por la violencia que empañó la implementación de los acuerdos de paz con la ex guerrilla de las FARC en 2017.

"La Misión expresa su preocupación por los asesinatos de un dirigente afrocolombiano y de dos agricultores indígenas awá, ocurridos en Tumaco (suroeste) en octubre, y por el asesinato de un gobernador indígena en Chocó, que también tuvo lugar en el mismo mes, y que fue reivindicado por el Ejército de Liberación Nacional".

El organismo alerta que Colombia debe mejorar los indicadores de seguridad a nivel nacional, en especial en las zonas rurales y territorios de mayor incidencia de las FARC antes de que entregara las armas. En estos territorios se han presentado hechos violentos por presencia de bandas criminales, disidentes de las FARC y guerrilleros del ELN, que se disputan el liderazgo.

Otro punto que resalta el documento es la importancia de los meses próximos en la reincorporación de los ex miembros FARC en la vida política, subrayando que 2018 es un año electoral y el Gobierno debe "garantizar la seguridad de todos los candidatos".

El máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, es candidato presidencial por su partido político, que se conformó tras la entrega de armas de la guerrilla.

Estas recomendaciones fueron entregadas en el informe trimestral que elabora la ONU como verificador y garante del cumplimiento de los acuerdos a los que llegó el Gobierno de Colombia y la ex guerrilla de las FARC en noviembre de 2016, tras años de negociación.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU