Ana Langner y Arturo Sánchez Jiménez
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 13 de noviembre, 2019

El imperio estadunidense es infatigable en la destrucción de la democracia y los valores de izquierda en Latinoamérica, afirmó el embajador Hermilo López-Bassols, al analizar el golpe de Estado contra el gobierno del ex presidente de Bolivia Evo Morales Ayma.

Mientras Donald Trump sea presidente de Estados Unidos hay que tener la certeza de que estará maquinando algo en contra de los intereses democráticos de los países de América Latina, expuso.

En entrevista con [i]La Jornada[/i], el embajador de carrera y ex consejero jurídico de México ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) consideró que el golpe de Estado en el país sudamericano es un retroceso.

Agregó que con la postura que adoptó la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador demostró que México ha depositado su principio de política exterior fundamental en la relación latinoamericana muy acertada.

López-Bassols consideró que el país “puede abanderar alguna de las causas principales de reivindicación social, que es la plataforma de los movimientos de izquierda en América Latina (…) Somos una bandera mediadora en los conflictos entre la extrema derecha y la extrema izquierda”.

Por separado, el embajador en retiro Sergio J. Romero Cuevas expuso que el golpe de Estado en Bolivia se preparó con antelación, porque no había concluido el proceso electoral cuando la Misión de Observación de la OEA ya había recomendado una segunda vuelta. Se trataba de acabar con el gobierno de Evo de cualquier manera.

Romero Cuevas consideró que al otorgar asilo al ex presidente Evo Morales México está ejerciendo su derecho, le pese a quien le pese.

En tanto, José Briceño y Fernando Neira Orjuela, del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México, consideraron que la invitación de los militares a Morales Ayma a abdicar de la presidencia de su país representa un golpe de Estado y significa un retroceso político para la región.

Sin embargo, advirtieron, eso no lo exonera de los errores que cometió y que en parte generaron la crisis que hoy vive Bolivia.

Briceño indicó ayer en conferencia de prensa que durante décadas Latinoamérica ha luchado para establecer instituciones democráticas –aún frágiles–, llevar a los militares a los cuarteles y sacarlos de la vida política. Agregó que las fuerzas militares no deben ejercer el poder político, para ello están los civiles y las democracias.

El líder cívico Luis Fernando Camacho reúne todas las características de un liderazgo de nueva extrema derecha que surge en el mundo, no sólo en Latinoamérica. Esto implica que Bolivia giraría a una zona de influencia brasileña y estamos ante un escenario de inestabilidad para la región, apuntó.

Fernando Neira resaltó que otro aspecto preocupante de los gobiernos de izquierda en América Latina es la falta de liderazgo. No se entiende que en un partido como el MAS, que dirigiera Evo Morales, en ese transitar de más de 13 años de gobierno no haya sido gestionado otro liderazgo que permitiera una alternancia del poder, incluso dentro del mismo partido.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema