Afp / Europa Press
Foto: Ap
La Jornada Maya

Bruselas, Bélgica
Miércoles 9 de octubre, 2019

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, llamó este miércoles a Turquía, miembro de la Alianza, a la "moderación" en su operación lanzada en el norte de Siria y a que no ponga en peligro la lucha contra los yihadistas.

"Cuento con que Turquía actúe con moderación y asegure que no se pongan en peligro los avances que hemos conseguido en la lucha contra el [grupo] Estado Islámico", tuiteó Stoltenberg, anunciando que el viernes conversará con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, instó al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a actuar "con contención" y cese su ofensiva militar terrestre contra las milicias kurdas en el noreste de Siria.

"Pido a Turquía, así como a otros actores, que actúen con contención y que pare las operaciones en curso", reclamó el presidente del Ejecutivo comunitario durante un debate en el pleno de la Eurocámara previo a la cumbre de los líderes de la UE de la próxima semana, en la que varias fuentes dan por hecho que abordarán la ofensiva turca.

Juncker reconoció las "preocupaciones de seguridad en su frontera con Siria" que tiene Ankara, pero le avisó que "esta acción militar no llevará a buenos resultados", al tiempo que le dejó claro que la Unión Europea no aportará "nada" de financiación para la zona de seguridad que quiere crear.

"Si el plan turco implica la creación de una llamada zona de seguridad, no esperen que la Unión Europea pague nada de ello", avisó, dejando claro que para la Unión la única solución "duradera" para Siria sólo se podrá alcanzar a través de "una transición política genuina".

Juncker también criticó que Ankara continúe con sus prospecciones "ilegales" de gas y petróleo en el Mediterráneo Oriental, en aguas de la zona económica exclusiva de Chipre y expresó "plena solidaridad" con este Estado miembro.

No obstante, subrayó que Turquía es "un socio clave" para la Unión Europea, incluido en materia de inmigración, y reiteró el compromiso "total" de seguir aplicando el acuerdo de cooperación sellado en 2016 para frenar la inmigración irregular a Europa a través del Egeo, en virtud del cual el bloque se comprometió a aportar seis mil millones de euros a Turquía para los refugiados sirios, a cambio de su cooperación para cortar los flujos irregulares de migrantes.

La portavoz de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Maja Kocijancic, ya dejó claro además a Ankara de que no se dan las condiciones de seguridad necesarias para devolver a los refugiados sirios en respuesta al plan de Erdogan de expulsar a dos millones de sirios a la zona de seguridad que quieren crear en el noreste de Siria tras la ofensiva.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema