Reuters
La Jornada Maya

Río de Janeiro, Brasil
Viernes 23 de agosto, 2019

En medio de una protesta mundial por la deforestación y los incendios forestales en la selva amazónica, Brasil lanzó una ofensiva diplomática para persuadir a la comunidad internacional de sus credenciales ambientales.

El gobierno del presidente Jair Bolsonaro ha distribuido una circular de 12 páginas a sus embajadas alrededor del mundo en la que muestra datos y estadísticas que los diplomáticos deben citar para defender la posición del gobierno sobre la crisis.

[img]xis66sq46isn[/img]
Foto: Afp

La circular, revisada e informada por primera vez por [i]Reuters[/i], intenta abordar 59 áreas donde Brasil ha sido objeto de críticas, citando diversas políticas y datos.

Los principales reproches han venido de líderes de países como Reino Unido, Francia y Alemania, que han expresado su preocupación por los incendios. La oficina del presidente francés, Emmanuel Macron, incluso acusó a Bolsonaro de mentir cuando minimizó las preocupaciones sobre el cambio climático en la cumbre del G-20 realizada en junio.

[img]nis66sq48iqm[/img]
Foto: Reuters

Según diplomáticos contactados por [i]Reuters[/i], la presión en Brasil ha aumentado en los últimos días en medio de la difusión en todo el mundo de imágenes de la selva tropical en llamas. Hay sectores de la sociedad que han hecho llegar duras críticas a las embajadas brasileñas, dijeron diplomáticos, lo que llevó a Brasilia a enviar la circular.


Video: Agencia EFE

El documento intenta refutar las críticas al historial de Brasil en materia medioambiental, pero ignora algunas de las políticas más controvertidas del presidente Jair Bolsonaro.

[img]ais66sq442ei[/img]
Foto: Reuters

Afirma, por ejemplo, que la deforestación alcanzó su punto máximo a mediados de la década de 1990 y se redujo en un 72 por ciento entre 2004 y 2018. Sin embargo, no menciona que la deforestación ha aumentado constantemente desde 2012, en parte debido a la economía brasileña y los recortes presupuestarios que generaron una menor vigilancia de las normas ambientales.

Este año, datos preliminares sugieren que la deforestación en la Amazonía brasileña aumentó un 67 por ciento en julio en comparación con el mismo período del año pasado. El número de incendios ha subido un 83 por ciento este año.

[img]d15gg59aboot[/img]
Foto: Reuters

"Es importante tener en cuenta que en las últimas décadas, Brasil ha podido combinar la producción agrícola con la conservación", dice el documento. "Más del 60 por ciento del territorio de Brasil (del Amazonas) está cubierto por vegetación natural, con actividades agrícolas limitadas a aproximadamente el 30 por ciento del territorio".

Sin embargo, no menciona que Bolsonaro ha dicho repetidamente que Brasil tiene demasiadas tierras protegidas y que debería abrirse a la agricultura y la minería.

[img]r15gg59a75ze[/img]
Foto: Reuters

"Brasil ha sido enérgico en el control y la restricción de actividades irregulares que involucran a acaparadores de tierras, madereros y mineros, así como en la reducción de la deforestación y la invasión de tierras indígenas", dice la circular.

[img]qis66sqs2sqz[/img]
Foto: Reuters


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán